Citar:
En el corel draw x4 ingresaba a Herramientas > Administracion de Color y configuraba "Optimizado para web" (para los sitios web) o "Optimizado para salida profesional" (para trab que necesitaba enviar a imprenta).
Ahora en X5 no se como configurar mi trabajo, ya que encuentro Herramientas > Administracion de Color, pero tengo 2 opciones "Configuracion Predeterminada" y "Configuracion de Documento", y multiples opciones dentro de cada una...
Realmente no ha cambiado tanto, lo que se ha mejorado es el orden y ahora se puede incorporar en cada archivo individualmente, de modo que si se abre en otro equipo no cambie.
En CorelDRAW X4 y anteriores, en Herramientas / Administracion de Color, tambien tenias opciones similares. Por ejemplo, utilizar representación Perceptual, colorimétrico relativo o absoluto, etc, si se va a imprimir en offset en Europa usar calibracion Coated Fogra 27, l perfil del monitor, el perfil de la impresora, etc. Eso ya estaba en versiones muy antiguas, si abres CorelDRAW 8.0 te encontrarías con opciones muy similares, aunque el menu fuera diferente. El problema es que la mayoria de los usuarios nunca se tomó la molestia de calibrar su programa. Tal como viene, se queda. A lo sumo eligen si es RGB o CMYK, si es para Web o para offset ("optimizado para salida profesional") pero ni idea de cual perfil están utilizando.
Entonces, en los centros de Preimpresion al recibir un archivo de CorelDRAW sienten que comienzan los problemas. Le preguntan al usuario si usó perfil de color, la mayoria responde "¿Perfil de Color? ¿qué es eso?". Otros responden: "si, claro, incorporé el perfil de color" y cuando le preguntan qué perfil utilizó, quedan en blanco: "¿Cómo qué perfil? el perfil del programa, puse optimizado para salida profesional". Eso es mejor que no poner nada, pero es como trabajar a ciegas. Por eso mucha gente ha criticado a CorelDRAW durante años, es un programa tan fácil de usar, tan intuitivo, que muchos usuarios nunca se tomaron la molestia de configurarlo.
En definitiva, la mayor diferencia entre X5 con los anteriores es que no tienes una configuracion genérica que no especifica como es, sino que hasta la configuracion por defecto trae indicados los valores que usa. Y puedes tener un perfil para usar en todos los archivos pero cada archivo puede tener un perfil diferente si lo deseas. De esa manera, si abres un archivo en otro equipo no cambiará el perfil de color, a menos que lo cambies deliberadamente.
En definitiva, lo primero es saber cuales son los valores que tenias en el perfil de color de X4 y aplicarlos en X5