Yo creo que entre diseñadores y publicistas siempre se sacan chispas porque a veces el publicista trata de ser diseñador y viceversa.
Creo que el publicista esta mas cubierto en temas de marketing, de como armar una campaña y en que medio o medios es
mejor invertir para llegar mejor al publico meta, que imagenes usar, slogan, frases, etc.
Por otro lado el diseñador toma la idea y la plasma teniendo en cuanta muchos factores como legibilidad (tipografias), jerarquias y le aplica su aporte
vistoso a la estetica diseñando. (Comunicador visual)
Aunque mas alla de estas cuestiones a mi en particular me enseñaron marketing y sus diferentes herramientas dentro del mismo pero
no tan en profundidad sino para tener un panorama ya que el diseño es una disciplina interdiciplinaria y en un trabajo grande pueden
contar con varios profesionales desde un diseñador grafico, publicista, fotografo, comunicador social, etc, etc, etc. Entonces si tu estas
en una mesa sentado y el publicista dice creo que seria bueno usar estas herramientas de marketing, saber de que habla y estar
al menos minimamente informado para tambien dar una opinion en caso de que sea necesario. O si habla de un analisis de las 4 P
o de FODA.
Lo ideal seria ser multifuncion como las impresoras, jaja y ser diseñador grafico, web, programador web, publicisita, ilustrador, fotografo y ya
estas cubierto xD pero de lo contrario a veces te tocara trabajar con otro profesional, en tu caso diseñador, fotografo, ilustrador, etc.
Con respecto a diseños limpios, mas complejos para mi no hay una formula que diga diseñamos todo limpio o mas complejo metiendo cosas
y cosas y mas cosas. Creo que lo que tiene de bueno el diseño es que siempre es una nueva aventura o problematica a resolver porque
a mi me puede tocar un cliente en la cual en su brief me escriba quiero un diseño limpio pero atractivo, no muy cargado a por el contrario
otro cliente que diga te doy 10 fotos quiero que les hagas un marco atractivo, uses 4 colores, una foto grande de fondo transparente o
planos de colores, etc etc etc. La idea tanto para uno como para otro es mantener un equilibrio y en el caso de un diseño minimalista que
se vea simple pero atractivo y genere interes en el espectador en decir a ver esto......o por el contrario si es un diseño algo cargado
fijarse cual seria el limite de no llegar a saturar tanto el diseño que el espectador o lector no sepa por donde empezar a leer porque
todo parece decir MIRAME MIRAME MIRAME, entonces ahi entrare en juego las jerarquias, legibilidad del texto, recorrido visual del mismo,
etc etc etc.
Y lo que nombraba antes de diseño como una aventura nueva para cada trabajo por decirlo de alguna manera es que a mi me puede
salir un trabajo de un logo para una veterinaria y bueno yo haria un relevamiento de lo que hay hoy en el mercado con respecto a este
rubro, que por lo general se ve mucho la tipica patita de perros como simbolo, y en fin como hago yo para salir de ese comun denominador
y hacer algo fuera de lo comun pero que sea pertinente al rubro y que pasa si luego al mes o dos meses me sale otro logo de otra veterinaria.
Es todo un desafio para no hacer lo mismo que hice para la otra y no caer en lo comun que uno ve. Toda una problematica a resolver pero
que es interesante
En tu caso una campaña para una empresa de bebidas alcoholicas y a los 3 meses te sale otra campaña del mismo rubro. Ahi entrara
tu imaginacion para diferenciar a ambas.
En fin saludos.
--------------------------------------------
Edito: me olvidaba trabajar como freelance tiene sus pro y sus contras asi como tambien en relacion de dependencia en una agencia o estudio.
Como freelance al principio te cuesta y tenes que remarla desde abajo para conseguir una clientela y el dia de mañana
tener ya una clientela fija tuya que sabes que siempre algun trabajo te pedira, tu pones los precios y manejas tus tiempos, tambien lo bueno
es que si haces trabajos grandes y son bastante creativos el credito siempre sera tuyo, lo malo entre comillas es que te tenes que hacer monotributista y pagar una cuota mensual para aportar a tu jubilacion en el futuro lejano. Por otro lado en una agencia (si estas en blanco xD) ya tienen su clientela
siempre habra trabajo, pero al principio te explotan te pagan miserias....y si un dia haces un trabajo que tu idea es genial y vendio
mucho, el credito es para la agencia no para el diseñador o publicista. No se mucho sobre aspectos legales pero creo que aunque
estes en una agencia puedes figurar en el contrato que para trabajos grandes los puedes registrar como tuyos aunque los hallas
hecho ahi una agencia dandote los derechos de autor a ti o algo asi, no se mucho del tema. Pero es como cuando haces una marca
y la registras para que luego no te la copien, usen por donde quieren o si lo hacen juicio y te haces rico jaja.