Fecha actual Vie, 04 Jul 2025, 10:53
El libro recomendado Manual Imprescindible de CorelDRAW

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [63 mensajes ]  Ir a la página123Siguiente
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 19 Ene 2010, 23:43 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Hola, mi pregunta va orientada a la gente que ya tiene experiencia con impresiones a gran escala en offset.

Cuento basicamente mi tema que es el siguiente, yo estoy terminando una revista de 32 paginas la cual eh pedido que me pasan las imagenes a 300 dpi. Todo lo que conlleva edicion de imagenes lo hago en photoshop y luego importo las mismas en corel donde tengo la grilla o reticula hecha para maquetar las paginas, con las columnas de texto, etc, etc. Se que es mejor el indesign porque es mas para editorial pero como no tengo mucha experiencia en el mismo ya que recien estoy empezando con ese programa, la hice en corel.

Mi duda es yo las imagenes que importo en corel estan en rgb, asi que directamente llendo a mapa de bits en el menu de arriba, luego modo >> cmyk me pasa las imagenes que importe como rbg a cmyk. Esta bien asi el procedimiento? Aqui dejo una imagen adjunta, solo converti una imagen de 12 que hay a cmyk como ejemplo.

Imagen

En la imprenta me piden el archivo original del trabajo, en esta caso corel y luego un pdf de baja resolucion para chequear a la par con el archivo original. Ahora para mandar el archivo de corel directo en cmyk como es?

Me eh fijado que en Herramientas >> administracion de color ahi dice configuracion predeterminado y luego hay otra opcion que dice optimizado para salida profesional. Es esa la que tengo que selecionar y luego guardar mi archivo? y asi queda ya en cmyk todo lo que es texto y planos plenos vectoriales hechos en corel (circulos, rectangulos, curvas, etc etc) listo para offset?

Imagen

Imagen

Espero alguien me de algunos consejos sobre este tema ya que no me gustaria que luego salga mal impresa los colores.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 20 Ene 2010, 00:47 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Cuento basicamente mi tema que es el siguiente, yo estoy terminando una revista de 32 paginas la cual eh pedido que me pasan las imagenes a 300 dpi. Todo lo que conlleva edicion de imagenes lo hago en photoshop y luego importo las mismas en corel donde tengo la grilla o reticula hecha para maquetar las paginas, con las columnas de texto, etc, etc. Se que es mejor el indesign porque es mas para editorial pero como no tengo mucha experiencia en el mismo ya que recien estoy empezando con ese programa, la hice en corel.


En CorelDRAW puedes hacer publicaciones igual o mejor que en InDesign, la diferencia a favor de Indesign es con publicaciones muy grandes con muchas paginas de texto. Lo importante es trabajar con los mismos principios (imagenes a 300 dpi, en CMYK, etc)

Citar:
Mi duda es yo las imagenes que importo en corel estan en rgb, asi que directamente llendo a mapa de bits en el menu de arriba, luego modo >> cmyk me pasa las imagenes que importe como rbg a cmyk. Esta bien asi el procedimiento?


Sí y no. Si como dices procesas las imagenes en Photoshop previamente podrias aprovechar y ya convertirlas en CMYK alli. Pero de todas formas puedes convertirlas en CorelDRAW, tanto en Modo/CMYK como en Convertir a mapa de bits. Este ultimo tiene la ventaja de permitir incorporar el Perfil de color (Perfil ICC) en la imagen. Para definir cual es el perfil de color que usas, debes ir al Administrador de Color y establecerlo. De los dos perfiles que muestras, el primero no vale para nada (indicas que el monitor simule a una impresora generica), el segundo es el acertado:
Imagen

pero aun asi esta incompleto. Falta llenar cada uno de los dispositivos. Por ejemplo, en el circulo cometico establecer una representacion Perceptual, en la impresora offset (a la derecha) la calibracion de acuerdo a la tinta y papel que se va a utilizar (por ej, Coated FOGRA 27 si se utiliza papel coteado con tintas escala Europa), etc. Eso define el Perfil de color a utilizar. Vale aclarar que en Photoshop hay que hacer lo mismo, exactamente, y tambien tiene esos mismos valores, asi que da igual que lo hagas en uno o en otro. Al ser un programa de retoque fotografico podrás hacerle alunos ajustes mejores, pero por lo demas el resultado debe ser el mismo.

El otro problema es saber si las imagenes RGB tienen un perfil de color incorporado, y en cuyo caso, saber cua es dicho perfil. No es lo mismo convertir de sRGB a SWOP que de AdobeRGB a FOGRA.

Citar:
En la imprenta me piden el archivo original del trabajo, en esta caso corel y luego un pdf de baja resolucion para chequear a la par con el archivo original. Ahora para mandar el archivo de corel directo en cmyk como es?

Me eh fijado que en Herramientas >> administracion de color ahi dice configuracion predeterminado y luego hay otra opcion que dice optimizado para salida profesional. Es esa la que tengo que selecionar y luego guardar mi archivo? y asi queda ya en cmyk todo lo que es texto y planos plenos vectoriales hechos en corel (circulos, rectangulos, curvas, etc etc) listo para offset?


Para enviar el archivo de CorelDRAW en CMYK lo que debes asegurarte es usar solo colores CMYK, nada de RGB ni de Pantone. No existe un "modo CMYK" que guarde todo los objetos como CMYK sean del modo que sean. La unica forma es que cada objeto, cuando lo creas, debes hacerlo en CMYK.

Al hacer un PDF puedes elegir que todos los colores sean CMYK, y que convierta todas las imagenes a CMYK / 300 dpi (eso viene pre-establecido en en PDF X/3 por ej) peeero... ese cambio automatico no siempre da el resultado esperado, depende de los perfiles de color usados en CorelDRAW y en Acrobat, con lo cual volvemos al mismo problema. Y al ser automatico, no tienes control sobre el resultado ni sobre el proceso de conversion.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 20 Ene 2010, 03:14 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Hola, gracias por tu respuesta. Me aclaro mas el panorama.

Entonces si los de la imprenta me piden el archivo con el cual se maqueto la revista, en este caso corel, basicamente yo les envio todo lo importe
en cuanto a imagenes convertido a cmyk y luego ellos arreglaran luego de configurar su impresora offset con corel para que salga todo bien?

Esto me pusieron:

(hay que tener en cuenta es que la tenes que enviar NO POSADA, eso lo hacemos nosotros acá, tenes que mandarla pagina x pagina con numeración corrida, ej: pagina 1, pagina 2 , pagina 3, etc. Siempre recorda, tanto para el volante como para la revista que tenes que subir al ftp el trabajo en el programa original + un jpg o un pdf en baja resolución para que los chicos tengan algo para comparar que está todo bien)


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 20 Ene 2010, 08:26 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Vamos a ver, si el trabajo está bien hecho los de la imprenta no deberían tener que modificar nada. Eso se hace sólo si hay cosas que deben corregirse. Si está todo en CMYK, los valores que uses serán exactamente los que salgan impresos. Es decir, si usas un 40% de cian saldrá un 40% de cian. Eso no significa que salgan los colores tal cual se vean en pantalla, ya que depende de la calibracion del monitor y la tarjeta de video. Si se abre el archivo en equipos diferentes, con diferentes calibraciones, los colores quizá no se verán exactamente igual. Pero el resultado impreso será siemrpe el mismo, ya que depende de los porcentajes de CMYK que uses.

Al preparar el archivo debes tener en cuenta varias cosas:

- Hacer el documento al tamaño real. Muchas veces se usa un formato standard (Carta, A4, etc) pero la medida real es ligeramente diferente (195x270 mm por ejemplo) Las razones pueden ser varias, aprovechamiento de papel, márgenes para encuaderación, etc. SIEMPRE debes consultar el tamaño y hacerlo al tamaño real. Las marcas de corte, doblado, etc. se colocarán automatcamente, pero para eso el tamaño debe ser exacto.

- Si quieres puedes ver las páginas en el orden que saldrán, es decir, la 1 sola, la 2 con la 3, etc. Para eso, haces doble click en el borde de la página y eliges el tamaño de dos páginas. Supongamos que la revista es de 20x30 cm, entonces definimos la hoja de 40x30 (la altura no varia). Un escalon mas abajo, en "Diseño" eliges "páginas opuestas" y "Folleto". Eso hará que veas las hojas juntas en pantalla pero seguiran siendo individuales. Lo que NUNCA debe hacerse es hacer a mano dos páginas en una hoja mas grande. Eso no sirve y es necesario reconstruir el archivo totalmente.

- Si un fondo o una imagen llega hasta el borde, debes hacer que sobresalga de la hoja dos o tres milimetros. eso se llama sangrado o sangria, y evita problemas de ajuste al cortar. Es MUY importante para cualquier imprenta.

- No abuses de lentes, transparencias y efectos, que son muy agradables pero que pueden volver lento al archivo. Por ejemplo, si el fondo es verde (cian+amarillo) y deseas que quede tenue no necesiats usar un lente, basta con usar, por ejemplo, un 10% de cian y 10% de amarillo. Si le aplicas una transparencia a una foto, en el menu Mapa de bits / convertir a mapa de bits, elige la misma resolucion (300 dpi), CMYK, y no olvides activar "Fondo transparente" (si corresponde) y "Aplicar perfil ICC" siempre. De esa manera la imagen pierde el "lente" como eecto pero sigue siendo transparente y no consume tanta memoria.

Aqui hay un muy buen articulo sobre el tema de Jesús Pérez Campusano
http://www.corelclub.org/guia-de-maquet ... coreldraw/


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 21 Ene 2010, 00:26 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Hola, bueno esta y por ejemplo con respecto a los margenes de corte, el formato de la revista es A4, y las que son doble pagina yo le pongo ese opcion que tu dices para que salga doble y no hacer que el formato sea A3 y luego hacer dos rectangulos de 21 x 29,7 uniendolos.

El tema es que con los margenes de corte en el lomo o la parte del medio directamente no le pondria no?

por ejemplo asi se veria doble:

Imagen

y a una sola pagina directamente no le pondria la demasia de 3 mm en el lomo osea asi:

Imagen

es que ellos me piden mandarla no posada, porque de eso se ocupan ellos asi que tendre que mandar hoja por hoja separadas.

Otro tema con respecto a las imagenes en 300 dpi porque se que para imprenta todo esa resolucion pero por ejemplo mi cliente
me paso una publicidad que es esta:

http://www.sendspace.com/file/fwbxjq

y pesa 1mega y medio por ahi , en photoshop el formato es 22,3 de ancho por 30 de alto osea que se pasa un poquito de lo que es la A4
pero al fijarme en resolucion dice 150 dpi, si le destildo remuestraer imagen y escribo 300 dpi me la achica a 11 x 15 cm mas o menos.
Entonces basicamente que deberia hacer ahi? pedirle a mi cliente que me vuelva a pasar la publicidad a 300 dpi si la tiene o dejarla como
esta con su formato 22,3 x 30 a 149 dpi y confiar que saldra bien?


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Jue, 21 Ene 2010, 01:43 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Hola, bueno esta y por ejemplo con respecto a los margenes de corte, el formato de la revista es A4, y las que son doble pagina yo le pongo ese opcion que tu dices para que salga doble y no hacer que el formato sea A3 y luego hacer dos rectangulos de 21 x 29,7 uniendolos.


Correcto. Pero asegurate de cual es la medida real. El archivo que pones de muestra tiene las marcas de corte a 20x28 que por otra parte es un formato de revista bastante usual. No todas las revistas tienen 21x29,7 ya que eso le deja poco espacio para los margenes de encuadernacion.

Citar:
El tema es que con los margenes de corte en el lomo o la parte del medio directamente no le pondria no? por ejemplo asi se veria doble:

Imagen

y a una sola pagina directamente no le pondria la demasia de 3 mm en el lomo osea asi:

Imagen
Las marcas DEBEN ir en los 4 ángulos, pero NO SE HACEN A MANO. Se generan automaticamente tanto sea al imprimir como al Publicar como PDF. Hacerlo a mano, aparte de ser un trabajo innecesario y por tanto una pérdida de tiempo, es una forma de trabajar inadecuada ya que puede dar lugar a error. Y si no me crees, mira en el propio archivo que has puesto que las marcas no coinciden entre si

Imagen

CorelDRAW coloca automaticamente en el lomo marcas de pliegue (punteadas) en lugar de marcas de corte si se realiza con la encuadernacion adecuada. Pero si se deja las 4 esquinas como marcas de corte no hay problema. El problema es que no haya marcas.

TODAS LAS PAGINAS DEBEN TENER SOBRANTE, si corresponde, incluso la primer y ultima pagina, en TODOS LOS LADOS que lleve imagen o fondo. Es decir, incluso en EL LOMO. Al editarlo en un programa de imposicion (Preps, XMF, etc) o en propio Acrobat se le puede indicar un margen cero en el lomo si fuera necesario, pero en ocasiones es necesario agregarle un milimetro o dos, para compensar el espesor del papel al encuadernar, y si en el archivo está hecho exacto, sin sobrante, es un problema para la imprenta. Que haya sobrante por los cuatro lados no molesta en nada y evita problemas. Pero si en un lado no lo hay, entonces sí puede ser perjudicial.

Citar:
es que ellos me piden mandarla no posada, porque de eso se ocupan ellos asi que tendre que mandar hoja por hoja separadas.
Cuando te dicen de enviarla en "hojas separadas" literalmente no se refieren a "ver de a una sola hoja". Si haces el archivo al tamaño real, aunque veas las páginas opuestas, igual seguirán siendo páginas separadas. Y al hacer u PDF o un archivo de impresion a ellos le saldrán páginas individuales hasta que realicen la imposicion. No tengas miedo a trabajar bien, aunque veas que otros no lo hacen asi en CorelDRAW. Si utilizas otro programa de diseño editorial (InDesign, Quark XPress, Ventura, PageMaker, etc), SIEMPRE lo verás en grupos de a dos páginas, excepto la primera y la última. Es la forma "normal" de trabajar pero tambien es la forma correcta, la que utilizan todos los programas profesionales. No uses a CorelDRAW como si fuera Word.

Lo que ello no quieren es que hagas una imposicion a mano. He visto muchas revistas hechas en CorelDRAW, algunas excelentes en diseño, pero que estan mal realizadas. Unas, como comenté antes, colocan dos paginas consecutivas (1-2, 3-4, 5-6... ) en hojas A3, lo cual es absolutamente inutil. Otros se toman el esfuerzo de hacer un montaje manual, si la revista tiene 48 páginas, colocando la 48 con la 1, la 2 con la 47, etc. Si está bien hecho puede servir pero es un trabajo inutil si el programa lo hace por si solo.

Un ejemplo es si un objeto, texto o foto atraviesa dos paginas. Si la tienes que cortar a mano es un problema delicado lograr que la union quede bien, pero si simplemente colocas la imagen donde va y dejas que el programa se encargue de su tarea, entonces le hará un sobrante a cada lado para solapar la imagen de un lado y otro, de modo que no se note el corte. No vale la pena complicarse la vida con algo que debe hacer el programa. Aunque parezca increible, aun hay gente que hace las separaciones de color a mano en CorelDRAW, siendo que es algo que el programa realiza en cuestion de segundos sin ningun esfuerzo y con total exactitud.


Citar:
Otro tema con respecto a las imagenes en 300 dpi porque se que para imprenta todo esa resolucion pero por ejemplo mi cliente
me paso una publicidad que es esta:

http://www.sendspace.com/file/fwbxjq

y pesa 1mega y medio por ahi , en photoshop el formato es 22,3 de ancho por 30 de alto osea que se pasa un poquito de lo que es la A4 pero al fijarme en resolucion dice 150 dpi, si le destildo remuestraer imagen y escribo 300 dpi me la achica a 11 x 15 cm mas o menos. Entonces basicamente que deberia hacer ahi? pedirle a mi cliente que me vuelva a pasar la publicidad a 300 dpi si la tiene o dejarla como esta con su formato 22,3 x 30 a 149 dpi y confiar que saldra bien?
150 dpi es una resolucion baja para ese tamaño. No es que vaya a salir pésimamente mal pero no es lo ideal ademas se notará la diferencia de calidad con respecto al resto. Pidelo que te envie los archivos a 300 dpi en CMYK, y si es posible que sea TIF. De paso, pídele que sobreimprima el negro ya que en el archivo que te envió no lo está y los de la imprenta pueden llegar a odiarte por ello.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 23 Ene 2010, 19:58 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Hola te agradezco mucho por tus amplias respuestas. Me ayudan bastante. Te cuento que estoy ya por terminar la revista y espero que salga todo bien, de lo contrario tengo visa para irme a otro pais (broma)

Por cierto siempre tanto una revista como libro debe terminar en numero par no? sino cuando se pliega la revista y se une, una hoja quedaria suelta calculo.

Ademas en que parte del corel esta la opcion para que ponga la linea que divide una doble pagina al medio para saber que ahi es el doblez? y tu dices que varios hacen la separacion de colores a mano cuando el programa lo hace automaticamente, yo nunca hice una separacion de color y estaba esperando simplemente mandar los archivos de la revista en corel como me pidieron con todas las imagenes a 300 dpi y en cmyk y ya porque la separacion no me guio mucho. No seria digamos por ejemplo si tengo dos columnas de texto en negro y un plano vetcorial (circulo) en rojo poner CMY= 0 K=100 y para el circulo rojo C=0 M=99 Y=95 K=0, en realidad por defecto no viene asi, sino que dice M 100 Y Y 100 pero no se si notaste que los colores de corel no son tan fieles como los de adobe, por decir por defecto el negro en rgb debes ponerle 0 0 0 porque viene con unos valores proximo al negro (un gris muy oscuro) pero que no es negro y con el rojo tambien le pongo 255 en R de rgb y me queda, luego exporto a illustrator y ahi si se ven como negro o rojo saturado de lo contrario si uso el negro y rojo por defecto, el negro como dije lo veo gris muy oscuro y el rojo bueno se ve como rojo pero no es 100 saturado o rojo rojo rojo. Esto influye en la imprenta al mandarlo a offset desde la gama de colores de corel a mandarlo de algun programa de adobe por decir indesign?

Pero en fin volviendo al tema de la separacion de color es asi como yo te decia? osea si en una pagina tienes las columnas en negro poner los valores en cmyk del negro y si use algun plano vectorial sea del color que sea lo mismo, luego lo que es imagenes o mapa de bits en cmyk y ya, asi mas o menos? de que manera lo hace automaticamente el corel a la separacion? yo me fije en "imprimir" en una zolapa dice separaciones. O de ultima dejo que lo hagan los de la imprenta ya que tendran el archivo de corel, porque yo tampoco quiero meter la pata aunque tampoco me viene mal saber como se hace.

Por ultimo lo que te nombraba de los margenes de corte, sangre de solo ponerlo a donde se cortaria solamente es porque supuestamente la
demasia o exceso es por los bordes exteriores de la revista, es decir a la izquierda, derecha, arriba y abajo pero nunca donde se une la revista
en el medio sino eso le sumaria 6 mm extra al formato original, no se si me entiendes lo que digo? ya que al no cortarse al medio ese exceso
de que serviria ponerle margenes de corte alli?

Bueno si tengo tiempo subo un ejemplo en un jpg para que veas lo que digo.

Los margenes de corte de esa publicidad no los hice yo, no se quien los hizo, seguramente el que diseño la misma publicidad. El corel trae
para poner los margenes de corte automaticamente configurandolos uno a 3 mm??

Un saludo y nuevamente gracias por la ayuda.

Edito: se me paso, como van a hacer 1000 ejemplares es conveniente hacer una preimpresion de una revista para saber si saldra bien? o eso no lo hacen las imprentas cuando es una impresion a gran escala? digo porque como son tantos ejemplares, se mandan de una y luego algo sale mal ya
perdes todo el trabajo.


Última edición por Anonymous el Sab, 23 Ene 2010, 20:03, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 23 Ene 2010, 21:29 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Aqui adjunto un ejemplo rapido que hice para ver si estaria bien asi.

Basicamente puse una imagen a 300 dpi CMYK, una columna de texto en negro y un objeto vectorial, en este caso un circulo en color magenta,
que contiene un texto simulado.

En fin lo que hice fue ir a imprimir, separar colores y ya ahi basicamente me pone el cyan, magenta, amarillo y negro. Asi mas o menos estaria
bien enviarlo? de nuevo yo use este ejemplo basico para preguntarte, obviamente la revista luego la armaria en paginas dobles como tu mencionaste
con los margenes de corte, sangrado correspondientes.

Bueno luego si lees y tienes unos minutos me comentas, GRACIAS

puedes bajar el archivo de corel aqui >>

http://www.sendspace.com/file/k3s32a

ah yo en este caso use la arial en este ejemplo que te mando pero por ejemplo si uno usa una tipografia por defecto es conveniente de todas
maneras enviarsela a los de la imprenta? o es mejor enviar todo a curva?

y me parece que va a ser mejor hacer archivos separados de corel que contengan por ejemplo la tapa un archivo, interior de tapa y sumario o editorial otro y luego ir de a dos hasta llegar a la contratapa que seria otro archivo solo, porque me estoy dando cuenta que por ejemplo tengo archivos donde yo voy agregando paginas y tengo de a 4 o 6 y me pesan como 250 megas con las imagenes a 300 dpi que son varias. Este archivo que te mando de prueba tan solo tiene una imagen a 300 dpi y ya me esta tirando 5 megas. en algunos tengo como 7 o 8 imagenes de esta por pagina.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 23 Ene 2010, 22:27 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Por cierto siempre tanto una revista como libro debe terminar en numero par no? sino cuando se pliega la revista y se une, una hoja quedaria suelta calculo.

Tanto un revista como un libro deben tener un numero par de páginas, ya que cada hoja tiene dos lados, aun cuando en el caso de un libro la primera o la ultima podrian estar en blanco. Y dado que la encuadernacion se realiza en pliegos, en especial en el caso de revistas, la cifra total debe ser divisible entre cuatro.

Ademas en que parte del corel esta la opcion para que ponga la linea que divide una doble pagina al medio para saber que ahi es el doblez?

en la Presentacion Preliminar al imprimir. Si se establecen pliegos al hacer imposicion coloca marcas de doblez. En tu caso, eso no te afecta, ya que debes hacer solo las paginas la tamaño correcto y de la impresion se encarga la imprenta. Tú NO DEBES poner marcas de corte ni doblado.

y tu dices que varios hacen la separacion de colores a mano cuando el programa lo hace automaticamente

Eso es porque hay gente que no sabe usar el programa o lo usa mal. Por ejemplo, si desean que un texto negro vaya sobre un fondo rojo y quede sobreimpreso (es decir, sin un hueco blanco donde se imprima el negro), lo que hacen algunos es hacer en una página el recuadro rojo y en la otra el texto. Eso, por supuesto, es un disparate, ya que se puede imprimir con separaciones, e indicar que sobreimprima el negro o bien seleccionar el texto (sea del color que sea) y sobreimprimirlo. Hay muchos ejemplos similares de gente que hace a mano cosas que el programa hace automaticamente, como hac un calendario escribiendo a mano los dias, cuando que el programa lo hace en segundos.

yo nunca hice una separacion de color y estaba esperando simplemente mandar los archivos de la revista en corel como me pidieron con todas las imagenes a 300 dpi y en cmyk y ya porque la separacion no me guio mucho.

Lo unico que debes hacer es crear tu archivo con todos los objetos en CMYK, tanto fotos, textos y todos los objetos.

No seria digamos por ejemplo si tengo dos columnas de texto en negro y un plano vetcorial (circulo) en rojo poner CMY= 0 K=100 y para el circulo rojo C=0 M=99 Y=95 K=0, en realidad por defecto no viene asi, sino que dice M 100 Y Y 100 pero no se si notaste que los colores de corel no son tan fieles como los de adobe, por decir por defecto el negro en rgb debes ponerle 0 0 0 porque viene con unos valores proximo al negro (un gris muy oscuro) pero que no es negro y con el rojo tambien le pongo 255 en R de rgb y me queda, luego exporto a illustrator y ahi si se ven como negro o rojo saturado de lo contrario si uso el negro y rojo por defecto, el negro como dije lo veo gris muy oscuro y el rojo bueno se ve como rojo pero no es 100 saturado o rojo rojo rojo. Esto influye en la imprenta al mandarlo a offset desde la gama de colores de corel a mandarlo de algun programa de adobe por decir indesign?

Hacer el rojo con C:0 M:99 Y:95 K:0 es igual que hacer C:0 M:100 Y:100 K:0 No hay diferencia alguna entre usar 95, 99 o 100.

Los colores de CorelDRAW son exactamente iguales que los de Adobe, y eso lo puedo asegurar con toda certeza. Lo que puede ocurrir es que no lo VEAS igual, porque no tengas bien configurado a CorelDRAW o no hayas hecho una calibración de color adecuada. Pero los valores CMYK son absolutos, eso significa que si usas C:0 M:99 Y:95 K:0 o el color que sea, saldrá exactamente en CorelDRAW o Illustrator, en Japón o en Panamá. Los valores CMYK no cambian segun el dispositivo ni segun el programa. Que lo veas naranja o marrón es un problema de pantalla mal calibrada, pero los porcentajes no cambian, y salen impresos exactamente igual.

Tu hablas de crear un rojo RGB y exportarlo a Illustrator. Primero, no tiene nada que ver, ya que el color rojo RGB no es igual al rojo CMYK. El rojo RGB es sólo de pantalla y es un color más intenso, como todos los RGB. Segundo, cuando exportas puedes aplicar un perfil de color o no. Segun el perfil que apliques o si no aplicas ninguno, la conversion será diferente. Los colores RGB sí que cambian segun el equipo y segun el programa, a diferencia de los CMYK no son absolutos sino relativos al dispositivo. Por eso son tan importantes los perfiles de color ya que indican cómo interpretarlos. No es lo mismo usar sRGB que AdobeRGB o AppleRGB. Todo esto (que obviamente es mucho mas largo y complejo) es importante si deseas convertir de RGB a CMYK, pero para enviar a imprimir para tí es como si no existiera. Tu solo debes usar CMYK y guiarte por los porcentajes que uses, no por lo que veas en pantalla.

En Illustrator el mismo color lo ves mas intenso porque al ser RGB el programa cambia el perfil a RGB. En CorelDRAW puedes hacer lo mismo, en el Administrador de Color, pero NO DEBES usar RGB, ni en Illustartor ni en CorelDRAW porque no es asi como se va a imprimir. El negro CMYK es una tinta semitransparente, que no es tan intensa como el nero RGB. Por eso, si hay que usar un fondo negro en las imprentas le agregan al menos un poco de cian (generalmente 40 ó 50%) o un porcentaje de las otras tres tintas. Pero para los textos, lineas o figuras pequeñas es todo lo contrario: necesitan que sólo use tinta negra, no un porcentaje de las cuatro.

Y por supuesto, puedes estar absolutamente seguro que cualquier color CMYK saldrá exactamente igual en CorelDRAW, Quark o InDesign

Pero en fin volviendo al tema de la separacion de color es asi como yo te decia? osea si en una pagina tienes las columnas en negro poner los valores en cmyk del negro y si use algun plano vectorial sea del color que sea lo mismo, luego lo que es imagenes o mapa de bits en cmyk y ya, asi mas o menos?

Solo debes elegir el color deseado (siempre en CMYK) y punto. El resto se hace al imprimir

de que manera lo hace automaticamente el corel a la separacion? yo me fije en "imprimir" en una zolapa dice separaciones.

Efectivamente, es en Imprimir, en la solapa de Separaciones. No hay otra forma. Pero quiza la imprenta cuente con un programa de imposicion o un RIP que realiza la separacion a partir de un archivo Postscript o PDF. En todo caso, lo realizan ellos al imprimir.

O de ultima dejo que lo hagan los de la imprenta ya que tendran el archivo de corel, porque yo tampoco quiero meter la pata aunque tampoco me viene mal saber como se hace.

La imprenta va a imprimir lo que tu les envies, a menos que noten algo mal (como decia, los textos negros solo deben estar en tinta negra, por ejemplo). No necesitan cambiar nada a menos que haya algun problema. Simplemente asegurate de tener todas las fotos en CMYK a 300 dpi al tamaño real (recuerda que al reducirlas aumenta la resolucion y al ampliarla disminuye), y todos los objetos en CMYK.

Por ultimo lo que te nombraba de los margenes de corte, sangre de solo ponerlo a donde se cortaria solamente es porque supuestamente la demasia o exceso es por los bordes exteriores de la revista, es decir a la izquierda, derecha, arriba y abajo pero nunca donde se une la revista en el medio sino eso le sumaria 6 mm extra al formato original, no se si me entiendes lo que digo? ya que al no cortarse al medio ese exceso de que serviria ponerle margenes de corte alli?

La demasía DEBE ser en todos los lados. CorelDRAW calcula automaticamente el centro al hacer la imposicion y lo deja en cero al imprimir. Pero muchas veces la imprenta necesita que no sea cero, en especial cuando son muchas paginas o un papel mas grueso (la tapa muchas veces va en un material mas grueso) debido a que al plegarse, las paginas centrales se ven bien pero las exteriores quedan separadas. Y si se guian por las paginas exteriores, en las centrales se puede ver una parte de la pagina opuesta, lo cual es desagradable. Si le dejas sobrante, asi sean unos pocos milimetros, ayudará a la imprenta si desea compensar esa diferencia, pero si lo haces exacto le puedes causar problemas.

Bueno si tengo tiempo subo un ejemplo en un jpg para que veas lo que digo.

Eso muy seria bueno. Y si deseas puedes colocar el archivo en un servidor gratuito (gigasize.com, yousedit.com, megaupload.com, etc) o si prefieres me lo puedes enviar a mi correo (ariel.garaza@gmail.com) para que lo vea y revise

Los margenes de corte de esa publicidad no los hice yo, no se quien los hizo, seguramente el que diseño la misma publicidad. El corel trae para poner los margenes de corte automaticamente configurandolos uno a 3 mm??

Repito una vez mas: las marcas de corte NO DEBEN hacerse a mano. Eso se hace automaticamente, al imprimir o al Publicar como PDF. Pero si un dia, en otro tipo de trabajo, necesitas crear marcas de cortes personalizadas, puedes usar la macro CropMarks de oberonplace.com u otra macro similar que puedes bajar de macromonster.com. Ambas con gratuitas y permiten configurar el tamaño de las marcas, la distancia al borde, etc. Pero para una revista NO DEBES usarlas, ya que obligaria a la imprenta a tener que borrarlas una a una antes de enviar a imprimir

Edito: se me paso, como van a hacer 1000 ejemplares es conveniente hacer una preimpresion de una revista para saber si saldra bien? o eso no lo hacen las imprentas cuando es una impresion a gran escala? digo porque como son tantos ejemplares, se mandan de una y luego algo sale mal ya perdes todo el trabajo.

1000 ejemplares es un tiraje pequeño para una revista o para lo que habitualmente realiza una imprenta, pero aun asi puedes pedirles una prueba impresa previa. Sin embargo, eso es sólo para correcciones de ultimo momento, que no cambie tipo de letra, etc. No es valido como prueba de color. Una prueba de color calibrada (cromalin, matchprint, etc) es MUY CARA y por tanto solo se hacen si tienes dudas con una foto o un color determinado.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Sab, 23 Ene 2010, 23:14 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Aqui adjunto un ejemplo rapido que hice para ver si estaria bien asi.

Basicamente puse una imagen a 300 dpi CMYK, una columna de texto en negro y un objeto vectorial, en este caso un circulo en color magenta, que contiene un texto simulado.

En fin lo que hice fue ir a imprimir, separar colores y ya ahi basicamente me pone el cyan, magenta, amarillo y negro. Asi mas o menos estaria bien enviarlo? de nuevo yo use este ejemplo basico para preguntarte, obviamente la revista luego la armaria en paginas dobles como tu mencionaste con los margenes de corte, sangrado correspondientes.

Bueno luego si lees y tienes unos minutos me comentas, GRACIAS

puedes bajar el archivo de corel aqui >>

http://www.sendspace.com/file/k3s32a

ah yo en este caso use la arial en este ejemplo que te mando pero por ejemplo si uno usa una tipografia por defecto es conveniente de todas maneras enviarsela a los de la imprenta? o es mejor enviar todo a curva?

y me parece que va a ser mejor hacer archivos separados de corel que contengan por ejemplo la tapa un archivo, interior de tapa y sumario o editorial otro y luego ir de a dos hasta llegar a la contratapa que seria otro archivo solo, porque me estoy dando cuenta que por ejemplo tengo archivos donde yo voy agregando paginas y tengo de a 4 o 6 y me pesan como 250 megas con las imagenes a 300 dpi que son varias. Este archivo que te mando de prueba tan solo tiene una imagen a 300 dpi y ya me esta tirando 5 megas. en algunos tengo como 7 o 8 imagenes de esta por pagina.
El archivo tiene cosas bien y cosas mal. Para empezar (en orden de aparicion) la foto se ve bien, a buena resolucion, aunque algo rojiza, las caras de los hombres se ven demasiado rojas, no sé si la foto original fuera asi pero ya que dices que utlizas Photoshop previamente para el ajuste de las imagenes podrías corregir tambien el color.

Segundo, tu archivo tiene DEMASIADO estilos de color (menu Herramientas / estilos de color) si los usas está bien pero no creo que nadie use tantos asi que seguramente sea un error en tu archivo. Borra TODOS los estilos que no uses y seguramente funcionará mas rápido y mejor. Tambien tienes muchas Vistas guardadas (Ctrl+F2), lo mismo que lo anterior, si no las usas BORRA todas las vistas, y el archivo abrirá mas rapido y será mas liviano.

Tercero, el texto negro es RGB. Esto está MAL, el texto debe ser 100% negro de CMYK (el primer negro de la paleta de colores CMYK). Aunque CorelDRAW puede coregir eso al imprimir, si hacen un PDF podría salir en los 4 colores, con lo cual el maquinista de la imprenta te odiará.

Cuarto, la pagina está hecha individual, lo cual está bien, pero las paginas siguientes no se ven como paginas opuestas, lo cual está mal.

Tampoco hay márgenes establecidos ni un esquema, por lo cual no es mucho lo que puedo decirte acerca de la diagramacion.

Te envio ese mismo archivo, con algunas correcciones rapidas: http://www.gigasize.com/get.php?d=417zgw8113f


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Dom, 24 Ene 2010, 02:57 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Hola de nuevo, mira mañana domingo si tengo tiempo subo un ejemplo de dos paginas para ver que tal.

Lo negativo que encuentro es que como este proyecto surgio a las apuradas el cliente no tenia ciertos puntos claves a tener
en cuenta para una revista, como por ejemplo lo que venimos hablando o yo mencionando de las imagenes a 300 dpi.

En un 70% las tenia en 300 y el 30% restantes para algunas notas particulares solo recogio fotos de google a 72 dpi que para
web esta bien pero para imprenta vamos mal, y a la par no es conveniente tomar de google por el tema del copyright.
Si bien la revista es gratis, no tiene fines de lucro (al menos por ahora) pero por las dudas no conviene. Asi que rellene
con algunas fotos de un stock de fotografias libre de derechos para poder usar tranquilamente y ademas estan en una
buena resolucion.

Y ya que hablo de esto tu sabes que camara estaria buena para fotos optimas para imprenta? alguna semi-profesional de
12 megapixeles? para recomendarle en caso de que quiera comprarse una para tener fotos de buena calidad para futuras
ediciones. Una vez fui a una charla de un señor que se llama Hugo Santarsiero que sabe mucho sobre sistemas de impresion
y el recomendo una de 12 megapixeles como semi-profesional. Ya una de 20 o 30 y pico no porque seria mas para algo
muy profesional o para un trabajo de gigantografia. Ademas que seguro te deben salir muy caras.

En cuanto a programas de edicion editorial siempre todo el mundo cuando le digo uso corel me salen con usa indesign o pagemaker.
Pagemaker ya quedo obsoleto porque su sucesor es indesign y el quark nunca lo vi ni use pero me parece que es algo complicado
a diferencia de indesign.

El indesign si lo eh abierto y manejado sutilmente pero tiene tantas opciones que me maree un poco. El corel creo que esta mas pensado
para trabajos vectoriales pero tranquilamente se puede hacer algun trabajo editorial, folleto, revista, catalogo, tarjeta personal, un CD, etc.
Quizas a futuro lo vallan orientando o enriqueciendo mas con funciones para editorial. De todas formas creo que es buena tambien aprendar
a usar indesign en el caso que te toque un cliente que diga mira quiero el trabajo en ese programa si o si pero bueno en mi caso tiempo al tiempo
por ahora con corel estoy bien.

Hasta mañana. Buenas noches. =)


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Dom, 24 Ene 2010, 03:39 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Quark e Indesign son dos programas especificos de diseño editorial, igual que CorelVentura. Si vas a hacer un libro de 800 paginas de texto, sin duda CorelDRAW no es la mejor opcion, la diferencia de velocidad seria notoria. En ese caso no es lo aconsejable. Pero si contiene imagenes, fondos, efectos, entonces la diferencia juega a favor de CorelDRAW. Con los otros programas debes trabajar en conjunto con otros programas (illustrator, photoshop, etc.). En el caso de CorelDRAW, casi no necesitas nada mas.
Muchas veces he hablado con otras personas acerca de la diferencia de trabajar en CorelDRAW y otros programas. El tema es que en CorelDRAW tienes todo "editable". Si trabajas con PageMaker, Indesig, Quark, etc, envias todas las imagenes como TIF, EPS, etc y por supuesto, la velocidad es mayor. Si en CorelDRAW trabajaras de forma similar (con imagenes vinculadas externamente) tambien la velocidad seria mayor, pero perderias la gran ventaja de procesar los archivos directamente en el programa. Por supuesto, un archivo que solo contiene texto y fotos es mas simple, y es menos probable que haya un error, en cambio hay gente que trabaja en CorelDRAW con miles de objetos, transparencia sobre transparencia, lentes, texturas, y toda clase de efecto a la vez. Naturalmente, cuanto mas complejo es el archivo mas posibilidades de error. Ademas, convertir a mapa de bits hace milagros a veces, si aplicas muchas transparencias a mapa de bits y un lente sobre otro, la velocidad disminuye. En cambio, si conviertes a mapa de bits, marcando la casilla "mantener transparencia", el resultado será el mismo pero la velocidad será notoriamente mayor.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Dom, 24 Ene 2010, 23:42 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Aqui subi la Tapa formato A4 que seria el formato establecido y 3 mm de sangrado. Las imagenes estan a 300 dpi en cmyk.

Asi estaria bien?

Yo me eh fijado que en las propiedades del documento me dice relleno y controno y me tira un numero en RGB, eso como seria?
Bueno me dices si esta todo bien, las transparencias en una imagen en corel salen bien?

Porque tengo una estatuilla tipo trofeo que estaba como PNG transparente entonces al convertirla en mapa de bit selecones fondo
transparente y quedo pero bueno espero que en la impresion no se vea el fondo sin todo mal.

Por otro lado fui a administracion de color y elegi optimizado para salida pofesional, perfil offset. Tu me decias que estaba imcompleto
que se debe configurar por el tipo de papel, etc pero eso ya no corre por mi cuenta porque no se en que papel van a imprimir asi que
supuestamente la imprenta se arreglaria de ese tema.

Tambien debo mandar el archivo ya con la solapa de "impresion>> separaciones activada?" o eso tranquilamente lo pueden hacer ellos?

En fin luego me dices que tal. Yo deje un rectangulo de A4 pero solo de ejemplo eso se borraria luego.

http://www.sendspace.com/file/q3h1gz

aqui esta en RGB en un PDF, no se si sera mi monitor pero al exportar como pdf el negro se ve gris oscuro y un verde que tenia
se ve algo opacado.

http://www.sendspace.com/file/3qy96u

Aqui esta en JPG

Imagen


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 25 Ene 2010, 01:27 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Aqui subi la Tapa formato A4 que seria el formato establecido y 3 mm de sangrado. Las imagenes estan a 300 dpi en cmyk.

Asi estaria bien?


Sinceramente, no. Los colores de la imagen se ven lavados, sin fuerza. Es como si hubieras convertirdo una imagen RGB a CMYK pero sin aplicar perfil ICC de color. Si imprimes asi será un desastre. Lo siento, debes hacerlo de nuevo.

Imagen

Dicho sea de paso, es curioso que en Argentina haya un banco tan grande, con mas de 100.000.000 millones de clientes (mucho más que todos los seres humanos del planeta, que apenas somos poco mas de 6.000 millones...)


Yo me eh fijado que en las propiedades del documento me dice relleno y controno y me tira un numero en RGB, eso como seria?

Si está algo en RGb debes buscarlo y corregirlo. Todo lo que esté en RGB saldrá mal impreso

Imagen

Bueno me dices si esta todo bien, las transparencias en una imagen en corel salen bien?

Salen perfectamente, si estan bien realizadas. Sobre todo, no mezcles diferentes tipos de transparencias a la vez

Porque tengo una estatuilla tipo trofeo que estaba como PNG transparente entonces al convertirla en mapa de bit selecones fondo transparente y quedo pero bueno espero que en la impresion no se vea el fondo sin todo mal.

Si tiene fondo transparente sale transparente.

Por otro lado fui a administracion de color y elegi optimizado para salida pofesional, perfil offset. Tu me decias que estaba imcompleto que se debe configurar por el tipo de papel, etc pero eso ya no corre por mi cuenta porque no se en que papel van a imprimir asi que supuestamente la imprenta se arreglaria de ese tema.

El tipo de papel lo eliges abajo a la derecha, en la maquina offset. Por ejemplo, Coated FOGRA 27.

En el archivo no es lo mas importante, pero si quieres verlo mejor deberia tenerlo bien calibrado En la vida real, no es lo mismo imprimir en papel mate que en brillo, el mismo color sale diferente. Por esa razon en las tintas Pantone hay una escala para papeles mate y otra diferente para papeles brillo, ya que la misma tinta impresa en papeles diferentes queda de distinta tonalidad

De todas formas, la imprenta s encargará de ello, pero deberias tenerlo bien

Tambien debo mandar el archivo ya con la solapa de "impresion>> separaciones activada?" o eso tranquilamente lo pueden hacer ellos?

No puedes hacerlo, no se guarda con el archivo. Ademas, de eso se encarga la imrpenta

En fin luego me dices que tal. Yo deje un rectangulo de A4 pero solo de ejemplo eso se borraria luego.


http://www.sendspace.com/file/q3h1gz

aqui esta en RGB en un PDF, no se si sera mi monitor pero al exportar como pdf el negro se ve gris oscuro y un verde que tenia se ve algo opacado.

http://www.sendspace.com/file/3qy96u

El PDF tienes colores muy vivos, pero NO SIRVE, porque está todo en RGB En pantalla lo ves bien, pero impreso va a salir fatal.

Imagen


Asi es como quedará tu archivo si lo envias en CMYK (como debe ser) los colores se opacan totalmente. Pero toda imprenta trabaja en CMYK, asi que debes corregirlo. Puedes comprobarlo tu mismo, generando un PDF, en el menu Archivo, utiliza PDF X/3 que es el mejor para slaida profesional y envia todas las imagenes en CMYK a 300 dpi...


Imagen


Asi es como va a salir impreso en offset. Como ves, la visualizacion em CMYK del archivo en Adobe Acrobat es muy, muy parecida (por no decir idéntica) a la de CorelDRAW. Obviamente, esta MAL, asi que debes corregirlo. Eso me lleva a la duda de saber si tienes bien configurado Photoshop, porque si utilizas un espacio RGB veras unos colores luminosos que no son reales. En Photoshop, igual que en CorelDRAW, debes utilizar colores CMYK, pero tambien debes establecer que la visualizacion en pantalla sea la correcta (en el menu Vista / ajuste de prueba / espacio de color CMYK). Tambien haria ue ver que valores utilizas en Ajustes de Color de Photoshop, pero sobre todo saber como lo ves en Photoshop, si es que lo conviertes a CMYK alli

Aparte de eso:

Sigues teniendo el archivo como paginas sueltas, sin usar "paginas opuestas". Eso es MUY IMPORTANTE al diagramar una revista (fijate que Quark, Indesign, PageMaker, Ventura, etc., todos tienen esa opcion activa al hacer uan publicacion, siempre)

Sigues teniendo demasiados estilos de color (menu Herramientas / estilos de color) y muchas Vistas guardadas (Ctrl+F2), eso hace que el archivo sea mas grande, mas lento y puede causar error. Borralos todos.

Lamento no tener buenas noticias para ti... pero prefiero ser sincero y detectar los fallos antes a que los descubras una vez impreso

Si en algo te puedo ayudar, ya sabss, puedes contar conmigo


Saludos


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 25 Ene 2010, 01:49 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
mas cosas: si tienes las fotos originales en RGB, importalas a CorelDRAW, y en menu Mapa de bits / convertir a Mapa de bits, elige CMYK, 300 dpi, fondo trasnparente si corresponde, pero sobre todo -y estp es lo mas importante- aplicar perfil ICC de color. El resultado debería ser óptimo.

Insistes con poner marcas de corte a mano. Eso no es correcto, als marcas de corte se colocan automaticamente, al imprimir y/o al publicar como PDF. Lo mismo en Quark, Indesign o cualquier otro. Utiliza el programa correctamente. Ademas, si vas a hacerlas manualmente (que es perder tiempo) las marcas de corte deben ir en Color Registro, no en negro. De esa forma saldran en todas las tintas. Otra cosa: marcas de 7 mm son una exageracion.

el PNG que colocaste debajo de la estatuilla como fondo parece tener baja resolucion. No basta con convertirlo a CMYK a 300 dpi, si tiene baja resolucion no cambia por milagro.

La sombra de la estatuilla esta cortada abajo. Deberias corregirlo, Lo mejor es borrarle esa sombra y crear una nueva (en Photoshop o en CorelDRAW, es igual)

en el planeta hay un pequeño simbolo que dice "2010 nuevo milenio". Fuera del hecho que no sé si es correcto que sea simbolo o no, lo cierto es que no coincide con la sombra blanca que tiene detrás

Cuida la ortografia, en especial en la tapa que es lo que mas se ve: "múltiples" lleva tilde, por ejemplo, y supongo que "premio planeta nuevo milenio 2009" deberia ir con mayusculas, al ser nombre propio.

Procura no convertir las fuentes a curvas. Si hay que corregir algo es mas complicado y te obligaria a tener dos archivos simultaneos, con y sin texto. Los textos convertidos a curvas generan archivos mas complejos (por eso CorelDRAW los divide en grupos de objetos, con segmentos de 64 Kb para que las filmadoras Postscript puedan interpretarlos). Siempre que puedas envia el archivo con sus fuentes correspondientes. En el menu Archivo / preparar para servicio de fimacion, te hace una copia de tu archivo, de las fuentes utilizadas y de la informacion del mismo. Y opcionalmente, un PDF del archivo.

Si quieres saber que es lo que esta en RGB, comienza a buscar todos los objetos en negro, incluyendo los textos que hacen de sombra.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 25 Ene 2010, 04:26 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Espacio de trabajo de Photoshop

Imagen

Paleta de colores Corel

Imagen

Todas las imagenes a CMYK en corel

Imagen

Contornos y rellenos todo a cmyk ni un misero rgb

Imagen

Conversion a mapa de bits con fondo transparente porque en este caso iria asi y con perfil ICC, Que hay sobre sobreimpresion del negro?

Imagen


Tapa_Cmyk (PDF) publicado como PDF-X3. Eh notado que abajo en el logo donde dice nuevo milenio en el pdf desaparece, no se porque motivo
me lo quita.

http://www.sendspace.com/file/hfmdxl

Jpg en cmyk a 300 dpi (por cierto yo tenia entendido que es totalmente normal que los colores se vean algo lavados porque RGB al ser
colores del monitor se veran nitidos a diferencia de cmyk que es el sistema para la imprenta)

http://www.sendspace.com/file/s0ux3i

Por ultimo me baje una aplicacion para el corel para poner los cortes. mejor?

Influye en algo que por ejemplo yo las imagenes que tengo que editar uso el photoshop y las importo en corel a 300dpi pero como rgb
luego de alli las convierto en mapa de bits (cmyk) 300dpi y con el casillero perfil ICC activado. Eso influye en algo? o es mejor directamente
desde el photoshop guardar las imagenes en cmyk y importas en corel directamente asi? Por cierto no edite la estatuilla aun digo por si la
ves como dijiste antes. Eso lo arreglo luego, de casualidad en el corel podes hacer ese efecto de resplandor exterior como en el photoshop?
pero digo en el corel, no photopaint.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yo tengo entendido que hay 6.300.000.000 habitantes a nivel mundial.


Edito, aqui probe tomando como prueba la imagen central de las personas y lo que hice fue, abrir la original en el photoshop que por
defecto esta a 300dpi en rgb y luego la pase a CMYK. La importe en el corel y me aparecio totalmente diferente a la que ya tenia
convertida ahi mismo en el corel a CMYK, la del ps me aparece mas opaca pero no lavada. Entonces exporte un jpg y la imagen
sale al menos mucho mejor. Que crees sobre ello? debo entonces mejor convertir en photoshop a cmyk? pero el tema es que el degradado
de arriba que tiene unos tonos medios marrones con dorado oscuros se ven lavados, lo mismo en general con los planos vectoriales
que use en el corel. Pero como dije mayoritariamente el plano degradado curvo de arriba, eso es asi? no hay forma de solucionarlo
y que quede mas brillante como se ve en rgb? yo se que rgb tiene creo que 16 mil millones de colores y cmyk 16 mil o algo asi creo pero
en fin esto es normal , luego saldra bien el degradado y los planos vectoriaes en general o saldran lavados?

Esta la puse a 72dpi y verla por aqui para no andar subiendola a 300 porque pesa como 3 megas sino.

Imagen

y aqui puse la imagen de la onda de fondo de abajo, el empresario en la parte superior en el rectangulo, imagen central y por ultimo
selecione las curvas de arriba con titulo y todo, exporte como jpg en rgb, abri en ps pase a cmyk y importe a corel, exporte como
jpg a cmyk y se ve una diferencia, veo los colores mas vivos.

Imagen

En fin ya ahora si me voy a dormir son las 2:30 de la madruaga, hasta luego.


Última edición por Anonymous el Lun, 25 Ene 2010, 06:03, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 25 Ene 2010, 08:43 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Por ultimo me baje una aplicacion para el corel para poner los cortes. mejor?

A ver, una vez más: al hacer un archivo NO DEBES COLOCARLE MARCAS DE CORTE HECHAS A MANO. Las marcas de corte se colocan automaticamente al imprimir, o al Publicar como PDF.

Las macros que se hacen son para ayudar en caso de impresion, o cuando se deben impriir varios trabjajos juntos, como por ejemplo, tarjetas de diferente tamaño, para aprovechar el papel. Ahora bien, si tú quieres hacerlas, allá tu, de todas fomas la imprenta tendrá que eliminarlas asi que no servirá de nada.



Influye en algo que por ejemplo yo las imagenes que tengo que editar uso el photoshop y las importo en corel a 300dpi pero como rgb luego de alli las convierto en mapa de bits (cmyk) 300dpi y con el casillero perfil ICC activado. Eso influye en algo? o es mejor directamente desde el photoshop guardar las imagenes en cmyk y importas en corel directamente asi?

Eso es lo que vengo diciendote desde el principio. Parece que no has leido todo lo que te he escrito. Vuelvo a decirtelo: si usas Photoshop para ajustar las imagenes, puedes convertirlas en CMYK a 300 dpi en Photoshop, antes de importarlas a CorelDRAW. Pero si lo haces en CorelDRAW debe darte el mismo resultado... siempre y cuando tengas bien configurado el Administrador de Color, para usar un perfil de color correcto. Si no estas seguro, hazlo en Photoshop.


Por cierto no edite la estatuilla aun digo por si la ves como dijiste antes. Eso lo arreglo luego, de casualidad en el corel podes hacer ese efecto de resplandor exterior como en el photoshop?

Si, con ha herramienta Sombra, elige una sombra exterior, en modo "normal" y de color blanco.

pero digo en el corel, no photopaint.

Corel es la empresa, por lo tanto Corel PhotoPaint tambien es "Corel". Supongo que te refieres a CorelDRAW. que es el programa de dibujo.

Yo tengo entendido que hay 6.300.000.000 habitantes a nivel mundial.

Exacto. 6.300.000.000 de habitantes, no 6.300.000.000 millones de habitantes. La palbra "millones" está de más o hay que quitarle seis ceros


Edito, aqui probe tomando como prueba la imagen central de las personas y lo que hice fue, abrir la original en el photoshop que por defecto esta a 300dpi en rgb y luego la pase a CMYK. La importe en el corel y me aparecio totalmente diferente a la que ya tenia convertida ahi mismo en el corel a CMYK, la del ps me aparece mas opaca pero no lavada. Entonces exporte un jpg y la imagen sale al menos mucho mejor. Que crees sobre ello? debo entonces mejor convertir en photoshop a cmyk?


es lo que vengo diciendo desde el principio. Exactamente eso es lo que te decia


pero el tema es que el degradado de arriba que tiene unos tonos medios marrones con dorado oscuros se ven lavados, lo mismo en general con los planos vectoriales que use en el corel. Pero como dije mayoritariamente el plano degradado curvo de arriba, eso es asi? no hay forma de solucionarlo y que quede mas brillante como se ve en rgb? yo se que rgb tiene creo que 16 mil millones de colores y cmyk 16 mil o algo asi creo pero en fin esto es normal , luego saldra bien el degradado y los planos vectoriaes en general o saldran lavados?

RGB tiene 16.8 millones de colores (16.800.000) y CMYK sólo 64.000

y aqui puse la imagen de la onda de fondo de abajo, el empresario en la parte superior en el rectangulo, imagen central y por ultimo selecione las curvas de arriba con titulo y todo, exporte como jpg en rgb, abri en ps pase a cmyk y importe a corel, exporte como jpg a cmyk y se ve una diferencia, veo los colores mas vivos.

Menudo lio de colores. ¿Y luego quieres que salga bien? si vas a hacer un trabajo para imprenta, trabaja siempre en CMK, y sólo en CMYK. Olvidate del RGB o tendrás problemas. Basta con que una foto salga mal para estropearte la revista. Trabaja todas las imagenes en CMYK desde el primer momento. Utiliza solo rellenos y contornos CMYK. Ya sé que los colores no son tan nítidos ni tan llamativos, pero es como sale impreso. SI miras las imagenes que has colocado, veras que las primeras imagenes estaban mal de color y las ultimas estan mucho mejor. No es un capricho mio, ni te lo digo por criticar sino para tratar de ayudarte. Creo que no querrías que te diga que está todo bien y luego salga mal impreso ¿verdad? Lo que trato de hacer es que tu archivo salga bien impreso, nada mas

Respecto a la banda superior, el problema es que has usado colores RGB. Si colocas colores CMYK se vera mas opaco pero saldrá mejor. No es necesario exportarlo para corregir, de ehcho no es bueno ya que los textos se pueden pixelar (quedar con bordes dentados).

Si estas trabajando para imprenta NUNCA uses JPG. Utiliza TIF para todas las imagenes, hace unos dias hablabamos del tema: index.php?...ost&p=10498

Si exportas algo de CorelDRAW a Photoshop (sea como JPG, como TIF, etc) SIEMPRE acuerdate de activar la casilla "aplicar perfil ICC" para que no haya cambios de color. Ademas, si exportas como TIF puedes activar "fondo transparente, y Photohop lo conservará. Eso puede serte util en el caso de la pare superior para que no genere ese fondo blanco.

Me has mostrado muchas imagenes pero no me muestras las dos mas importantes: tu configuracion de color en CorelDRAW y en Photoshop. Ademas, me muestras que tienes activada la paleta de colroes CMYK en CorelDRAW, pero en tu archivo práctcamente no la has utilizado, ya que la mayoria de colores son RGB. Solo con tenerla visible no significa que tus colores se conviertan. Y no basta con definir el Administrador de color en CMYK, los rellenos no cambian de RGB a CMYK por sí solos.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 25 Ene 2010, 14:47 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Hola, esta bien las criticas uno aprendo de ello.

Mira aqui adjunto la imagen central que esta en photoshop, modo cmyk, ajuste de trabajo cmyk y en TIFF. Yo creo que asi esta bien
si estoy trabajando en cmyk.

Por otro en una charla anterior tanto el relleno superior (marrones,marrones claros o dorados) estaban todos los colores en rgb tambien
algunos vectores en negro, etc. Lo cual tu me dijiste fijate en las partes negro, en los rellenos, etc y es lo que eh hecho en el mensaje
anterior pase absolutamente todo a CMYK independientemente de que te alla mostrado la paleta de colores que esta predeterminada como CMYK.
No entendi porque dijiste no basta con que me muestres que los colores esten predeterminados como cmyk si los objetos vectoriales, rellenos
contornos no lo estan cuando en realidad si porque los eh pasado. De hecho en propiedades del documento salta todo CMYK tanto rellenos,
contornos, imagenes etc. No le veo que tu dices que este en rgb cuando no. Cuando lo mostre por primera ves si porque algunos rellenos,
contornos lo estaban, pero lo arregle.

Esta es mi primer revista, entonces para la proxima, en caso de que llegue a hacer otra xD, mejor trabajare directo en cmyk desde el comienzo
asi me ahorro al final de andar pasando todas las imagenes a cmyk. Son cosas que incorporo ahora para el futuro. Aunque quizas eso
va en cada uno, digo por ahi debe haber gente que trabaja todo a rgb y al final se toma el tiempo de pasar a cmyk todo pero te consume
mas tiempo.

Lo de las marcas de corte en realidad no las hice a mano, las hice con ese macro que te pone directamente las mismas en todos los margenes.
Eh intentado ponerla desde menu imprimir, presentacion previa pero no me salio asi que sino dejo el sangrado a 3 mm y les indico a ellos
donde cortar, asi cuando esten por mandar a imprimir que los pongan ellos.

Imagen

Imagen

Con respecto al formato tiff eh notado que al guardarlo asi con ningun compresion me pone unos 20 megas como peso de la foto
y si le doy a opcion LZW me lo baja a 10 megas, luego dice zip y jpg, como seria esto? porque sino el archivo terminaria pesando
200 megas en caso de tener 10 o 15 fotos.

Otro tema es que por ejemplo al importar la imagenen de ps a 300 dpi cmyk tiff sin ninguna compresion la imagen aparece de un tamaño
y si hago lo mismo pero con jpg guardado tambien a 300 dpi cmyk calidad maxima (10) la imagen sale como 3 veces mas grande.
Tambien al hacerle click en corel abajo señala jpg de 72 dpi y la de tiff a 300 cuando supuestamente al guardarla en jpg desde el ps
la resolucion es de 300 porque señala 72 y porque tanto un formato como otro salen difereentes tamaños?

Dejo una imagen.

Imagen

Gracias nuevamente!

------------------------------------------

Eh notado lo siguiente la imagen central tiene 24 cm de ancho x 16 cm de alto por defecto a 300 dpi.

Al importarla como tiff en corel guarda esa relacion de medida (24x16) pero como yo necesito estirar un poco
mas la imagen para que se note mas las 3 personas y quitar un poco fondo de los laterales tuve que estirarla,
obviamente al estirarla o agrandarla pierde resolucion y el mismo programa (coreldraw) la va bajando, al
tamaño que yo la estire, que es el que necesito me da un 243 x 243 dpi. Obvio que perdera nitidez pero no creo
que salga pixelada mal mal como si fuera de 72 dpi y se notancen los cuadrados. Tendre que dejarla con 243 porque
la necesito asi y la imagen el cliente no la tiene en una resolucion aun mayor o mas grande de tamaño.

Mira aqui se observa, la foto de abajo es la de 300 y la de fondo agrandada que estire un poco 243.

Imagen

A menos que tu tengas una solucion pero me parece que si a uno no le dan las imagenes con la mejor resolucion o en caso
de que una foto deba agrandarse que se la tenga en una mejor resolucion para que no pierda nitidez, eso ya no es problema
mio. Ya que deduzco que no se puede hacer nada pero nose quizas tu tengas algun truco o consejo.

Edito: la achique un poco sin que me quede espacio libre por arriba y debajo de las curvas sino que las mismas lo tapen
y pude llegar hasta 263 dpi.

Las paginas estan de a dos, Pagina>>Diseño>>paginas opuestas, no es una A3 con dos rectangulos A4,

Imagen

Hay alguna manera de que las lineas guias no salgan en un pdf? eh intentado ponerlas en una capa individual y pinchando el ojito
para que queden invisibles y tambien el icono de impresion para que no salgan pero aun asi en el pdf aparecen.


Última edición por Anonymous el Lun, 25 Ene 2010, 17:33, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 25 Ene 2010, 22:26 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Mira aqui adjunto la imagen central que esta en photoshop, modo cmyk, ajuste de trabajo cmyk y en TIFF. Yo creo que asi esta bien si estoy trabajando en cmyk.

Ahora se ve mejor. Muy saturadas las imagenes, muy rojizas, pero mejor que antes

Por otro en una charla anterior tanto el relleno superior (marrones,marrones claros o dorados) estaban todos los colores en rgb tambien algunos vectores en negro, etc. Lo cual tu me dijiste fijate en las partes negro, en los rellenos, etc y es lo que eh hecho en el mensaje anterior pase absolutamente todo a CMYK independientemente de que te alla mostrado la paleta de colores que esta predeterminada como CMYK.

No tenia el archivo CDR corregido, asi que hablaba de la version anterior quer publicaste


No entendi porque dijiste no basta con que me muestres que los colores esten predeterminados como cmyk si los objetos vectoriales, rellenos contornos no lo estan cuando en realidad si porque los eh pasado. De hecho en propiedades del documento salta todo CMYK tanto rellenos, contornos, imagenes etc. No le veo que tu dices que este en rgb cuando no. Cuando lo mostre por primera ves si porque algunos rellenos, contornos lo estaban, pero lo arregle.

No era una critica a tu trabajo, sino una aclaracion. He visto mucha gente que dice: "yo tengo abierta la paleta CMYK, asi que todo lo objetos deben estar en CMYK" o bien "en el Admnistrador de color está marcado CMYK, asi que deberia convertir todos los colores a CMYK". Quizá sea asi en el futuro, pero no lo es en el presente. Se puede tener marcado CMYK pero tener objetos en RGB, en Pantone, etc. Como mucha gente lee estos mensajes nunca esta de mas aclararlo.


Esta es mi primer revista, entonces para la proxima, en caso de que llegue a hacer otra xD, mejor trabajare directo en cmyk desde el comienzo asi me ahorro al final de andar pasando todas las imagenes a cmyk. Son cosas que incorporo ahora para el futuro. Aunque quizas eso va en cada uno, digo por ahi debe haber gente que trabaja todo a rgb y al final se toma el tiempo de pasar a cmyk todo pero te consume mas tiempo.

Cada cual es libre de trabajar como le resulte mejor, pero si trabajas en CMYK te ahorras tiempo y esfuerzo. Sin embargo, como RGB tiene mayor gama de tonos, muchas veces se retocan la fotos en RGB primero y luego se convierten a CMYK. Lo importante es que la fotografa final debe estar en CMYK a 300 dpi al tamaño real. Eso vale para CorelDRAW, Illustrator, Freehand, Indesign, Quark o cualqueir otro.

Lo de las marcas de corte en realidad no las hice a mano, las hice con ese macro que te pone directamente las mismas en todos los margenes. Eh intentado ponerla desde menu imprimir, presentacion previa pero no me salio asi que sino dejo el sangrado a 3 mm y les indico a ellos donde cortar, asi cuando esten por mandar a imprimir que los pongan ellos.

Quiza no te haya permitido por tener seleccionado un tamaño de papel pequeño. Para poder imprimir un A4 con marcas de corte exteriores necesitas una impresora A3

La imprenta se va a guiar por el tamaño del archivo, que es lo único que realmete importa.

Con respecto al formato tiff eh notado que al guardarlo asi con ningun compresion me pone unos 20 megas como peso de la foto y si le doy a opcion LZW me lo baja a 10 megas, luego dice zip y jpg, como seria esto? porque sino el archivo terminaria pesando 200 megas en caso de tener 10 o 15 fotos.

Eso requiere una explicacion mas extensa, pero no quisiera irme del tema. Brevemente, se trata de comprimir la imagen para que ocupe menos espacio. Los archivos TIF son muy grandes y eso suele ser un problema, por eso el JPG es tan popular, aunque dañe el contenido. Sin embargo si guardas una imagen como TIF y como JPG, en realidad son identicas; al cerrar el JPG es mas pequeña, porque esta comprimida, pero al importarlo en CorelDRAW o abrirlo en Photoshop se descomprime. De hecho, puedes probar a guardar la misma imagen como TIF y JPG y luego abrir ambos en Photoshop, ve a Imagen / tamaño de imagen y veras que son identicas. Claro que el TIF puede ser mas grande ya que admite guardar las capas, fondo transparente, etc, y eso aumentará su tamaño.

Para reducir un poco el tamaño del TIF, se le puede comprimir, usando el algoritmo LZW que no daña el contenido, el zip que es una variante de LZW pero que no comprime tanto, y el JPG que sí causa daños pero en este caso son mas leves. Pero es solo para guardarlo, si lo colocas en CorelDRAW (o en otro programa) se descomprime, asi que en todos los casos será exactamente igual. Y si, una revista con fotos de alta resolucion debe pesar 200 ó 300 megas. Es normal en la actualidad.


Otro tema es que por ejemplo al importar la imagenen de ps a 300 dpi cmyk tiff sin ninguna compresion la imagen aparece de un tamaño y si hago lo mismo pero con jpg guardado tambien a 300 dpi cmyk calidad maxima (10) la imagen sale como 3 veces mas grande. Tambien al hacerle click en corel abajo señala jpg de 72 dpi y la de tiff a 300 cuando supuestamente al guardarla en jpg desde el ps la resolucion es de 300 porque señala 72 y porque tanto un formato como otro salen difereentes tamaños?

Hace poco hablamos del tema, lee este post:

index.php?...c=2147&st=0


A menos que tu tengas una solucion pero me parece que si a uno no le dan las imagenes con la mejor resolucion o en caso de que una foto deba agrandarse que se la tenga en una mejor resolucion para que no pierda nitidez, eso ya no es problema mio. Ya que deduzco que no se puede hacer nada pero nose quizas tu tengas algun truco o consejo.

Eso ya depende de tu relacion con el cliente. En lineas generales si la imagen no es buena lo correcto es avisarle al cliente, si él lo acepta asi no hay problema. Pero conozco muchos casos de revistas que han sido rechazadas porque una o mas fotos salieron en baja resolucion o con los colores mal. Tanto sea si hay que reimprimirla como si no la acepta, es mucho dinero, y una gran responsabilidad.

Si la imagen tiene buena calidad se puede ampliar sin que pierda mucha calidad. Pero si la imagen original es muy pobre, sea por pequeña o por falta de nitidez, no puede eperar un milagro.

Por otro lado, la cifra de 300 dpi es un valor promedio ideal, no es obligatoria. Si la foto tiene beuna nitidez, puede ir a un poco menos y salir bien igual.





Las paginas estan de a dos, Pagina>>Diseño>>paginas opuestas, no es una A3 con dos rectangulos A4,

Imagen

Me extrañan las medidas que aparecen (21,6 x 30,3 cm) ya que no se corresponden a una hoja A4. Eso me hace temer que a la hoja de 21 cm le hayas agregado los 3 mm de sangrado POR DENTRO, lo cual sería un problema. Debes hacer la hoja al tamaño real (21 x 29.7 cm) y los 3 mm de sobrante hacia afuera. Las marcas de corte se solocaran automaticamente de acuerdo al tamaño indicado.

Hay alguna manera de que las lineas guias no salgan en un pdf? eh intentado ponerlas en una capa individual y pinchando el ojito para que queden invisibles y tambien el icono de impresion para que no salgan pero aun asi en el pdf aparecen.

Las lineas guia nunca salen en un PDF, a menos que la capa de Guias esté marcada como "imprimible". Desmarcala y listo


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 25 Ene 2010, 23:03 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Bueno en terminos ya finales, ahi voy encaminado con la preparacion para la imprenta, lo que tengo que arreglar y veo que tu cumentas ahora
es que si exacto yo puse la demasia por dentro no por fuera osea le sume 3 mm de cada lado al formato A4 dando 21,6 x 30,3 pero lo voy
a arreglar dejandolo por fuera y que quede formato A4.

Por otro lado me voy a inclinar por usar imagenes tiff asi pesen un poco mas.

Las imagenes en general tenian buena resolucion excepto algunas que tienen 72 dpi pero miden 1 metro por 1 metro mas o menos,
asi que quite la opcion remuestrear, le coloque 300 y de 100 x 100 cm me bajo a ponele 30 x 30 cm y me la dejo en 300, no se si
eso es valido pero yo lo hice asi con estas que miden 1x1 m y tienen 72 dpi. Asi que en caso de que las rechaze la imprenta ya
problema de ellos. No es mi culpa si tengo las imagenes asi jeje. Ademas es un proyecto que surguio de la nada y en apuros por eso
es bueno siempre tomar los proyectos con tiempo y asesorarse ocn esto de las imagenes porque eh llegado hasta el punto de que
me pasen imagenes de google a 72 dpi y que me exigan que las pongo. Pero en fin ya le dije que el numero 2 saque fotos de buena
resolucion, no se que camara tiene pero creeria que con una semi profesional de 12 megapixeles bastaria para tener fotos bastante
buenas.

Y hablando de esto, tu sabes que resolucion se hace para un cartel por ejemplo de 5 metros x 2 por decir o ya mas lejos una gigantografia?
ahi debes contratar un fotografo profesional con una camara de 20 megapixles o algo asi?

Marcas de corte, si yo tengo una impresora generica para tamaño oficio maximo, no tengo a3 asi que quizas sea como tu dijiste.

Ah y antes que me olvide, por ejemplo en la tapa el plano curvo de arriba que tiene un degradado se tira a una mescla de un marron oscuro
con un marron claro o algo dorado. En cmyk en el archivo de origen de corel se ve bastante fuerte el degradado pero al exportarlo como
jpg cmyk el degradado se ve mas claro y tirando a colores beige o algo por el estilo. Esto es por lo que tu explicas de la compresion de este
formato? Pero en teoria si se manda a imprimir de corel salen fuertes los colores?

Imagen

Tambien eh leido por ahi que el color dorado es todo un tema en cmyk para que salga bien que influye el tipo de papel, si es un papel
creo que comun saldra como marron claro y si es un papel brillo con una barnizada se vera mas dorado. O que es mejor sino utilizar
directamente un color pantone dorado pero deduzco que eso es un costo extra verdad? lo mismo que el papel brillo y el barniz pero debe
quedar genial.

Tu que monitor tienes? alguno bueno en particular? yo tengo un lcd benq de 19 pulgadas tiene 9 meses, es mas o menos nuevo y se ve
todo bastante bien pero ando con ganas de comprarme un monitor mas grande de 22" o 25" y quizas alguna placa de video buena. La
placa influye mucho en los graficos verdad? los colores se veran mucho mejor si tienes una buena placa a una placa generica?

Esto ultimo no se si sabes pero te pregunto porque como siento que eres una persona bastante instruida por ahi sabes.

Gracias por todo hasta luego.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Lun, 25 Ene 2010, 23:37 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
EL tema de las imagenes suele ser un problema, peor si la imagen es grande al reducirla ganará en resolucion



Y hablando de esto, tu sabes que resolucion se hace para un cartel por ejemplo de 5 metros x 2 por decir o ya mas lejos una gigantografia? ahi debes contratar un fotografo profesional con una camara de 20 megapixles o algo asi?

Para nada, las gigantografias utilizan imagenes de muy baja resolucion (inferior a 72 dpi). En alta resolcion tardaria muchisimo. Como se ven desde lejos no se notará

Ah y antes que me olvide, por ejemplo en la tapa el plano curvo de arriba que tiene un degradado se tira a una mescla de un marron oscuro con un marron claro o algo dorado. En cmyk en el archivo de origen de corel se ve bastante fuerte el degradado pero al exportarlo como jpg cmyk el degradado se ve mas claro y tirando a colores beige o algo por el estilo. Esto es por lo que tu explicas de la compresion de este formato? Pero en teoria si se manda a imprimir de corel salen fuertes los colores?

No es por la compresion, sino por el perfil de color, lo que hay que saber es cual de los dos es el correcto.

Imagen

Tambien eh leido por ahi que el color dorado es todo un tema en cmyk para que salga bien que influye el tipo de papel, si es un papel creo que comun saldra como marron claro y si es un papel brillo con una barnizada se vera mas dorado. O que es mejor sino utilizar directamente un color pantone dorado pero deduzco que eso es un costo extra verdad? lo mismo que el papel brillo y el barniz pero debe quedar genial.

Es verdad, el mayor problema es el brillo. Pero imprimir con tinta dorada encarece la impresion.



Tu que monitor tienes? alguno bueno en particular? yo tengo un lcd benq de 19 pulgadas tiene 9 meses, es mas o menos nuevo y se ve todo bastante bien pero ando con ganas de comprarme un monitor mas grande de 22" o 25" y quizas alguna placa de video buena. La placa influye mucho en los graficos verdad? los colores se veran mucho mejor si tienes una buena placa a una placa generica?

Que un monitor sea mas grande no significa que sea mejor, solo es mas comodo porque abarcas mas. Los antiguos monitores de tubo tenian mucha mayor calidad de imagen, en los nuevos los hay de alta calidad pero son mas caros. Pero lo mas importante es la tarjeta de video y que esté bien CALIBRADA. La tarjeta de video debe tener memoria propia (no usar parte de la RAM) y tener bastante memoria propia y buena velocidad. Una buena tarjeta de video acelera mucho el equipo.

Lee los tutoriales de Michael Cervantes sobre el tema:

http://www.corelclub.org/administrando- ... -en-corel/
http://www.corelclub.org/preparandome-para-la-imprenta/

Esto ultimo no se si sabes pero te pregunto porque como siento que eres una persona bastante instruida por ahi sabes.

Las apariencias engañan, jajaaa no es que sepa mucho pero igual opino,


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 26 Ene 2010, 00:04 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Ok gracias, la ultima es yo pretendo mandar las paginas en archivos separados porque si mando las 32 paginas
en uno solo cada vez que guardo (control G) va a tardar un siglo, si bien tengo 4 gigas de ram pero aun asi
mas agil si lo trabajo por archivos separados.

El tema es que por ejemplo empeze la 1 (tapa) pagina simple 2 y 3 pagina opuesta doble con la opcion que me dijiste tu
en diseño, etc etc.

Luego hice otro archivo para 4 y 5 pero al borrar la que estaba como unica las dos siguientes me las individualiza.
No hay manera de que se queden como opuestas dobles y se vean las dos al mismo tiempo desde el comienzo
sin que te ponga una por defecto simple?


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 26 Ene 2010, 00:16 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
No, el programa esta pensado para diseñar una revista tal cual es y trata de evitar errores. Tendrias que hacer un archivo de tres paginas y dejar la primera en blanco.

De todas formas, un archivo de ese tamaño tampoco tarda tanto en guardarse compelto. Lo que debes tener presente es lo que te dije antes: elimina todos los Estilos de Color y todas las Vistas guardadas. Tienes demasiados. Eso agilizará muchisimo el rendimiento del programa y la velocidad para procesar, abrir o guardar,


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 26 Ene 2010, 13:49 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Tu cuanto cobrarias por hacer una revista de 32 paginas?

y en el archivo de corel para la imprenta es conveniente dejarle todas las lineas guias que forman la grilla o reticula
con los margenes, espaciado de calles, etc, etc o no?

Tambien en propiedades me eh fijado que dice fuentes usadas como 6 de las cuales solo uso 3, no se porque agrega
mas. Chequee todo el texto y las que nombra de mas no estan o yo estoy loco o no se jaja.


Última edición por Anonymous el Mar, 26 Ene 2010, 14:04, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 26 Ene 2010, 18:49 

País:España
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
joder dejo unos días de entrar en el club y la que habeis liado desde luego que ha quedado todo clarisimo que pasada. pero muy bien la pena es no haber estado desde el principio y Ariel te habrás quedado bien tranquilo con esa parrafada muy bien todo explicado. jejejejjee.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 26 Ene 2010, 18:57 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
esto es celos entre ustedes o que? jaja


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mar, 26 Ene 2010, 22:08 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Tu cuanto cobrarias por hacer una revista de 32 paginas?

y en el archivo de corel para la imprenta es conveniente dejarle todas las lineas guias que forman la grilla o reticula
con los margenes, espaciado de calles, etc, etc o no?

Tambien en propiedades me eh fijado que dice fuentes usadas como 6 de las cuales solo uso 3, no se porque agrega
mas. Chequee todo el texto y las que nombra de mas no estan o yo estoy loco o no se jaja.
Los precios varian mucho de un pais a otros y de la relacion que tengas con el cliente.

La imprenta no necesita las guias para nada. Se las dejes o se las quites da igual, ya que ellos no las van a utilizar ni les presenta beneficio alguno. Solo son una ayuda a la hora de diagramar, y a menos que tengan que corregirte alineaciones o distancias (que se supone que no) no son necesarias.

Respecto a las fuentes, se trata de la informacion de los estilos que tengas almacenadas. Ademas de los estilos nomales, CorelDRAW tambien guarda infomacion para idiomas orientales, y es en ellos donde puedes tener esas letras que no usas pero que estan alli. Puedes verlo en las Opciones del programa, en todo caso no representan problema ninguno. Al hacer una carpeta en Archivo / Preparación para Servicio de Filmación te hará una copia del archivo y de todas las fuentes en uso.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 27 Ene 2010, 05:04 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
cuando exporto un pdf de la tapa que tiene el logo que dice planeta 2010 nuevo milenio, el nuevo milenio junto con ese plano curvo
que rodea la palabra no me aparece.

me fije en las capas y esta como un "simbolo"

como es esto? o como hago para que aparesca en un pdf?

Imagen

por ultimo si yo suministro las fuentes, tema que me aconsejaste y no convierta a curva, directamente no incrusto las fuentes
en el pdf ?? porque nunca lo eh hecho pero supongo que se hace con el destiller o algo asi?

Ya casi termino de pasar todo a cmyk me quedan 3 paginas. La tapa con respecto a el dragade curvo que te eh mencionado como unas 3
veces de que quizas no salgan tan dorados los colores sino marrones beige porque me las veo venir jaja. Le dire a los de la imprenta
si ellos quieren modificarlo a ese plano degradado para que salgo al menos tonos doranos uno oscuro y otro mas claro y no tan tirados
a los marrones. Seguramente ellos tendran ya quizas asimilados que porcentajes usar o igualar un color pantone dorado deduzco??

si se agrega una tinta pantone dorada seguro le van a arrancar la cabeza con el precio. Pero espero al menos invierta en un buen papel con brillo
y barnizado.


Un saludo y que la fuerza este contigo !!!!!!!!!! pan pan paraban pan pan paraban..... (musica cuando pelea qui gon con darth maul !!!!) XD


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 27 Ene 2010, 08:28 

Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
cuando exporto un pdf de la tapa que tiene el logo que dice planeta 2010 nuevo milenio, el nuevo milenio junto con ese plano curvo que rodea la palabra no me aparece.

¿que configuracion usas al publicar como PDF? como PDF X/3 no deberias tener problema. Solo tendrias que indicarle el sangrado y que coloque marcas de corte automaticas. Esa informacion es mas importante que la del propio archivo, asi pues, si en el archivo no indicaste sangrado (pero el objeto sale fuera de página) o le indicaste 8 mm de sangrado (que es mucho, por supuesto) si al Publicar como PDF le indicas 3, saldrán 3

me fije en las capas y esta como un "simbolo" como es esto? o como hago para que aparesca en un pdf?

Un "simbolo" es un objeto que se repite en muchas paginas o muchas veces en la misma, pero solo está una vez. Lo puedes convertir a objeto normal, con el boton derecho del mouse o en el menu Edicion/simbolo

por ultimo si yo suministro las fuentes, tema que me aconsejaste y no convierta a curva, directamente no incrusto las fuentes en el pdf ?? porque nunca lo eh hecho pero supongo que se hace con el destiller o algo asi?

Las fuentes son para el archivo CDR, no para el PDF. No mezcles una cosa con otra porque se arma lio. En el PDF SIEMPRE hay que incrustar las fuentes (o bien convertir a curvas, claro) pero si no se incrustan las fuentes el resultado puede ser desastroso.

No necesitas usar Distiller, no digo que sea malo, pero para hacer un PDF con Distiller debes hacer un archivo Posscript a disco, y para hacer un archivo Postscript necesitas tener instalados los drivers de la filmadora o CTP que van a utilizar, o un modelo similar y compatible, y ademas, tenerla bien configurado. SI no estas cien por ciento seguro de eso, no uses Distiller. En Distiller tendrias que utilizar la opcion PDF X/3 que es exactamente la misma que tienes en CorelDRAW al Publicar como PDF. Ni mejor ni peor, la misma. Más de una vez he escuchado decir "...es que como el PDF es de Adobe, creo que debe salir mejor en un programa de Adobe" o "no confio en que el PDF de Corel sea tan bueno como el PDF de Adobe". Vamos a dejarlo claro, Corel no desarrolla su propio PDF, lo que utiliza es una licencia de Adobe, por lo tanto lo que está utilizando es exactamente la misma tecnologia.


Ya casi termino de pasar todo a cmyk me quedan 3 paginas. La tapa con respecto a el dragade curvo que te eh mencionado como unas 3 veces de que quizas no salgan tan dorados los colores sino marrones beige porque me las veo venir jaja. Le dire a los de la imprenta si ellos quieren modificarlo a ese plano degradado para que salgo al menos tonos doranos uno oscuro y otro mas claro y no tan tirados a los marrones. Seguramente ellos tendran ya quizas asimilados que porcentajes usar o igualar un color pantone dorado deduzco??

En CMYK no sale dorado, siempre son marrones, amarillo o naranja. Observa una foto de una joya de oro, un reloj, un lingote, etc y veras que siempre son degradados de esos colores, nunca un color "oro" uniforme.

En la paleta de colores CMYK hay un color que se llama "dorado", que sale impreso en CMYK muy parecido a la tinta dorada. En un trabajo que llevaba tinta oro, hice la prueba de colocar unas partes en tinta oro y otras en el color dorado de CorelDRAW. Cuando quedó impreso, nadie se dio cuenta, y a los que les dije les costó cierto esfuerzo darse cuenta. Sin embargo, el problema es el brillo, si se imprime en un papel mate u opaco no se verá como metalico y pierde el efecto. Si el papel tiene brillo, o mejor aun, se barniza, entonces queda mas real.


si se agrega una tinta pantone dorada seguro le van a arrancar la cabeza con el precio. Pero espero al menos invierta en un buen papel con brillo y barnizado.

El problema que tendrias en ese caso seria cómo mezclar una tinta dorada con el degradado que tienes. Un degradado de dorado no va a quedar nunca asi, es mas, el resultado sería muuuuy pobre. Quedaria a una tinta y perderia el eefecto. Realmente no es una buena idea


Un saludo y que la fuerza este contigo !!!!!!!!!! pan pan paraban pan pan paraban..... (musica cuando pelea qui gon con darth maul !!!!) XD


Los Corelianos existen en el mundo de StarWars, son la civilizacion más avanzada tecnológicamente. Una prueba de ello es el Halcón Millenium, superior a las naves imperiales gracias a la tecnología coreliana. Han Solo era coreliano tambien. Varios de los que participamos en los foros de Corel nos identificamos como personales de StarWars, como el caso de Mo, un artista aleman que firma como Vector Jedi Mo. Y en cuanto a musica prefiero la Marcha Imperial de Lord Vader Lo siento, es que cuando salio la primer pelicula yo era un adolescente y en aquel entonces todo era un mundo nuevo, asi que eso marcó nuestra generacion.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado:Mié, 27 Ene 2010, 15:27 

País:Argentina
Software de Corel que más utiliza:CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ubicación:Argentina
Ya solucione lo del simbolo, ahora si me sale en el PDF, gracias.

Con respecto a lo del degradado con dorados. Te cuento el en principio queria en la parte superior
unos colores como tiene esta revista.

Imagen

Entonces yo lo que hice fue tomar el cuentagotas del color mas oscuro a los laterales, el mas claro en el medio y por ultimo
armar el plano degradado con los valores en CMYK. Yo en mi monitor a la imagen de esa revista LOBBY veo como un dorado
oscuro o quizas marron y en el medio un dorado claro o brillante.

Asi que resumiendo como decia yo iguale esos colores pero si tu me comentas que los dorados no saldran bien en cmyk,
sino que directamente se veran amarronados tendre que avisarle al cliente o sino decirle a los de la imprenta si ellos pueden
ver que porcentajes usar para que salga algo fiable. Quizas ellos tienen experiencia en eso o eso creo jeje.

Tu que porcentaje usaste que dijiste que salieron bien? Usaste un solo tono o varios? me refiero dorado claro mas oscuro, etc. En
google encontre esto:

Oro = 20C + 40M + 80Y
Plata = 30K
Bronce = 55C + 65M + 80Y

Con respecto a incrustar las fuentes, me eh fijado que en la configuracion avanzada de pdf de corel y dice exportar todo el texto como curva,
es asi desde el corel? porque no tengo el acrobat pero si tengo para instalarlo. De ultima lo instalo.

Imagen

Imagen


---------------------------------------------------------

Me olvidaba con respecto a la calibracion de un monitor, tu tienes el tuyo 100% calibrado? mi monitor tiene tan solo 9 meses. Es digamos
nuevo y el brillo y demas yo lo veo todo bastante nitido. Supuestamente de fabrica vienen calibrado? y luego con los años se van descalibrando?

Eh leido que se puede comprar un aparato para calibrarlo pero es caro como unos 300 dolares. Tu que monitor usas?

Los colores pantone son convenientes usarlos pura y exclusivamente para un trabajo de un logo por ejemplo, papeleria comercial, en donde
se usen vamos a decir 3 tintas y tu tienes una pantonera te fijas y le dices al cliente mira saldra este y este y este SI O SI como lo ves
aqui al 100%, en ese caso si es conveniente usar colores pantone?

y cmyk mas colores pantone en el caso que se justifique el gasto y sea un trabajo muy importante por decir una revista a nivel nacional
que tiene un color oro y plateado, entonces ahi si darse el lujo de usar cmyk + 1 pantone dorado y otro plateado sumandole un buen papel?

Porque que pasaria si uno quisiera imprimir una foto que tiene 20 tonalidades en pantone? seria una locura o no?

Los colores pantone son mejores en cuanto a fidelidad de impresion en el papel? por decir un ejemplo rojo en cmyk M100 Y100 que pasa
si sale no rojo rojo sino un rojo oscurito por asi decirlo, en cambio en pantone, que no se cual sera el rojo, no me lo se de memoria XD
pero si uno ve rojo en la pantonera y envia ese , si o si saldra rojo saturado o brillante.

Tambien estaba pensando en comprarme una pantonera, cualquiera da igual o como es esto? alguna aconsejable para comprar o si tu tienes
cual tienes.

Es bueno tener una impresora semi profesional o al menos buena para poder hacer testeos de los colores cmyk? o directamente no influye puesto
que si uno tiene una impresora hogareña es distinto a como saldra en una impresora profesional offset?

A mi me gustaria comprar una buena para saber si me ayuda a ponele hago una impresion y veo que tal sale, si ayuda a que tambien
se vera asi cuando salga de offset y estar mas o menos seguro que todo saldra bien. Tu trabajas con alguna impresora buena o ni haces
testeos? sino que armas todo a cmyk y luego que se arreglen la imprenta.


Última edición por Anonymous el Mié, 27 Ene 2010, 19:14, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Mostrar mensajes previos: Ordenar por 
Cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [63 mensajes ]  Ir a la página123Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  
cron
Descarga Digital Licencia perpetua de CorelDRAW Graphics Suite para Windows y Mac

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2025 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse