Fecha actual Dom, 16 Jun 2024, 06:41

Todos los horarios son UTC+02:00




Cerrado  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
Desconectado
MensajePublicado: Lun, 15 Feb 2010, 08:45 

País: España
Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Hola a tod@s,

He encontrado por la red este tutorial de CorelDRAW Y SOBREIMPRESIÓN que creo que os puede interesar:

http://kailepdesign.wordpress.com/2010/ ... n-newbies/


Salu2

Nacho


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Lun, 15 Feb 2010, 13:10 

País: España
Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Muy buen tutorial quizas le falte algo pero es muy bueno...


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Lun, 15 Feb 2010, 19:05 

Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
¡Pero menudas barbaridades !!! Con tutoriales semejantes, cualquiera prefiere terminar usando Powerpoint. Primero, mezcla sobreimpresiones, perfil de color, todo en una ensalada como si todo fuera lo msimo. La conclusion es que quien lo lee acaba asustándose. Pero el articulo en sí es un cúmulo de errores.

Veamos algunas:

...me refiero a esos archivos que nos mandan en .JPG en CMYK donde los negros vienen a 4 tintas y nos toca quebrarnos la cabeza para tratar de dejar sólo (K) al 100%

CorelDRAW es un programa de dibujo vectorial. No es la mejor solucion para modificar un JPG

Las sobreimpresiones siempre se manejan en pre-prensa y siempre estamos al pendiente de ellas aún siendo tintas directas, ya que nos ayuda a tener MAYOR limpieza en nuestra impresión y calidad.

No siempre se utilizan sobreimpresiones, y menos aun tratandose de tintas directas. Sobre todo lo que se acostumbra es sobreimprimir el negro, y en particular los textos pequeños y las lineas delgadas o detalles muy pequeños. Con las tintas directas hay que tener mucho cuidado, ya que cambia la tonalidad (por ej, si usamos azul y amarillo nos dará verde al sobreimprimir). O sea, a veces ayuda, pero otras veces puede ser un grave problema.

Cuando mandamos a imprimir en láser, esto ni siquiera es un gran dilema ya que podemos hasta realizar impresiones en RGB (el cual luce mucho mejor).

Faltó decir: cuando mandamos a imprimir en láser (color o blanco y negro) COMPUESTO. Si se hacen separaciones de color en una impresora láser (por ej para serigrafia) tendremos los mismos problemas que para offset, y usar RGB no es buena idea.

Entrando ya a lo referente al software me gustaría comentar que illustrador e InDesign realizan muy bien su trabajo al momento de preparar archivos para impresión, se entienden tan bien que es rápido y confiable.

Interesante forma de comenzar un tutorial sobre CorelDRAW. Le faltó decir que Photoshop también hace muy bien su trabajo, y se lleva tambien muy bien con Indesign. O que Quark tambien hace muy bien su trabajo. Que otros programas funcionen no significa que CorelDRAW no lo haga bien, pero esa parece la deduccion lógica, de lo contrario no tiene sentido decirlo. Y ademas, si hablamos de Illustrator e Indesign, podríamos mostrarle unos cuantos foros sobe Adobe con los problemas de los usuarios entre ambos, pero eso es otro tema y seria muy extenso.

Corel Draw es un caso particular pero nosotros los que nos gusta mucho este programa nos gusta investigar y picarle hasta encontrar las herramientas que nos llevarán a su reproducción como si se tratase de Adobe.

No cabe duda que cada programa es un caso particular, a menos que fuera una imitación de otro. Y me parece muy bien que les guste investigarlo y obtener los mismos resultados que con Adobe. Y con Quark, y con cualquier otro programa de diseño gráfico. Pero me gustaría que lo explicara, ya que en definitiva no dice cómo se hace. Lo cual deja la interrogante, y alguien puede creer que no se puede o e smuy complicado. Pues no, todo lo contrario. Se puede, es perfectamente posible y fácil de hacer. Claro, si seguimos todos los pasos que indica es para volverse loco.

Empezando por los perfiles de color (donde TODOS pueden afirmar que Corel tiene un ligero problema con eso)

Yo no estoy de acuerdo con eso, y como yo hay muchos otros. Asi que ese "todos" en mayusculas no es válido. Uso CorelDRAW a diario desde hace años (el mismo de todos, no tengo ninguna versión especial) y no he tenido ningun problema con los colores ni con los perfiles de color. Mas aun, con CoreDRAW he solucionado problemas de otros programas. Me gustaria que en lugar de lanzar una idea tan imprecisa, aclarase especificamente cuáles son esos "ligeros problemas" que ÉL tiene al manejar el programa.

que es lo primero que se nos olvida y siempre mandamos todo con el perfil ICC (que en archivos PDF es mala idea).

Grave error. Hay que enviar SIEMPRE con el perfil de color ICC incorporado, tanto al imprimir como al hacer PDF. Dicho sea de paso ¿acaso todos los programas de Adobe no incorporan el perfil de color al hacer un PDF? (ya que él usa Adobe como comparacion para todo...). El error sería generar un PDF sin perfil de color.

Y a todo esto ¿que tiene que ver lo de los perfiles iCC con la sobreimpresion? ¿y qué perfil ICC utiliza? Decir un montón de cosas a medias sólo causa confusion

Un compañero del trabajo recibía una revista en Corel Draw y el convertía el archivo en PDF, abría hoja por hoja en illustrator para sobreimprimir tintas y convertir a CMYK los colores, después guardaba y realizaba su imposición en InDesign para después darle su salida final. Su procedimiento era seguro y a prueba de errores, pero tomaba mucho tiempo.


Eso demuestra claramente una cosa: que tu compaero no tiene ni idea de como usar CorelDRAW, pero tampoco tiene mucha idea de preimpresion. Abrir un archivo de CorelDRAW en illustrator hoja por hoja es una barbaridad, pero es que ademas el procedimiento de usar cuatro formatos y progrmas diferentes (CorelDRAW - PDF - Illustrator - InDesign) es absolutamente innecesario y por supuesto, un error. Primero, si está hecho en CorelDRAW se puede hacer todo en el propio programa. Al pasar por otro formato (en este caso, otros tres más) muchas cosas pueden cambiar en el contenido. Y claro, la culpa es de Corel !!! es como si recibes un archivo de illustrator, lo abres en CorelDRAW, lo exportas como EPS para colocarlo en freehand y desde alli exportarlo como TIF para convertirlo a CMYK en Photoshop. ¡Que manera de complicarse la vida! y encima dice que "su procedimiento era seguro y a prueba de errores". Ya el solo hecho de abrirlo en Illustrator es un riesgo, ya que obviamente algo puede cambiar.

Si su amigo no supiera CorelDRAW (que evidentemente no lo conoce) pero supiera algo de Preimpresión, no mucho, sólo un poquito, sabría que el PDF se edita en un programa llamado Acrobat, que tambien es de Adobe ya que le gusta tanto. ¿Para qué abrir el PDF en Illustrator, hoja por hoja, y pasarlo a InDesign, si tiene Acrobat? Los PDF DEBEN editarse en Acrobat, aunque pueden abrirse en CorelDRAW o Illustrator, su programa idóneo, natural, es Acrobat. Con un plugin llamado PitStop (que seguro que cualquier centro de Preimpresion posee), si tiene que convertir colores o imagenes RGB a CMYK puede hacerlo, puede hacer que un negro compuesto o un negro RGB se convierta en sólo 100% negro CMYK. Puede agregar sobreimpresiones o eliminar las que hubiera. Puede agregar o reemplazar un perfil de color. Y muchas otras cosas. Tal vez, antes de ponerse a hacer barbaridades con los archivos y desperdiciar tiempo, primero deberia aprender algo de PreImpresión.

Ahora bien, si su amigo no sabe usar CorelDRAW (evidentemente) tambien me pregunto cómo hacia los archivos PDF, ya que evidentemente los hacía mal, de lo contrario no era necesario pasar tanto trabajo n perder tiempo.

Después yo recibí igual una publicación donde venia en CMYK y en RGB con textos negros a cuatro tintas y demás errores.


Desgraciadamente, hay mucha gente que trabaja mal, auqnue eso pasa en todos los programas. Y sencima, el que los recibe y debería solucionarlo no sabe cómo hacerlo, el problema se agrava.

Para cambiar los colores en Illustrator a CMYK basta con darle en Edición – editar color – convertir colores a CMYK (tienes que seleccionar antes todo tu archivo). Y ahí mismo viene la opción para sobreimprimir los negros.

Gracias por dar lecciones de Illustrator en un tutorial de CorelDRAW. Supongo que lo habrá hecho con una intencion comparativa, sólo que si desea hacerlo debería hacerlo bien. Puede querer impresionar al usuario de CorelDRAW principiante, y hacerlo pensar que en Illustrator todo es mas facil. Podríamos darle varios ejemplos en los cuales es todo lo contrario, pero no quiero salir del tema. Tambien en CorelDRAW puedes ir a Edicion / buscar y reemplazar, y cambiar el modo de color de todo el documento a CMYK, entre otras cosas.

El problema aquí es cuando vienen en RGB archivos y al convertirlos de golpe se vuelven las 4 tintas de CMYK.

El problema es cuando la gente dice cosas que no sabe, y encima pretende aconsejar a otros. Si en CorelDRAW tienes un objeto en "negro RGB" (R:0, G:0, B:0) y lo envias a imprimir, al hacer las separaciones el negro sale sólo como C:0 M: Y:0 K:100 Lo mismo si haces un PDF

No es necesario hacer ningun proceso extra; es más, si lo hacemos lo mas probable es que nos compliquemos la vida. Si conviertes de RGB a CMYK manualmente el resultado será un color compuesto nuevo, y eso te llevará más tiempo y esfuerzo. Y como muestra de ello es toda esa laaaaarga e inútil explicacion sobre Buscar y Reemplazar. Si, funciona bien, pero no es necesario usarlo para esto. Asi que obviaré comentarios sobre esa parte, para no hacerlo tan largo.

Corel Draw es tan inteligente que te toma todo literal, donde las sobreimpresiones te las respetará siempre y por lo tanto tienes que tener cuidado con eso, es decir ¿EN CMYK EL BLANCO ES UNA TINTA?, NO, pero Corel Draw lo registra como tal al momento de sobreimprimir y por lo tanto en tu PDF final saldrá tu plasta de color sin el texto en blanco o tu objeto en blanco. Le diste la opción de que te sobreimprimiera todas las tintas, OKEY Corel Draw intentará hacerlo debidamente y se limpia las manos al realizar el PDF.

Menuda explicación! "Corel Draw es tan inteligente que te toma todo literal... " ¿significa eso que los demas programas no obedecen las órdenes que uno les da? Vamos a ver... ¿Acaso Illustrator no permite sobreimprimir blanco, igual que CorelDRAW? Respuesta: si, exactamente igual. Vamos a ver... ¿acaso en Illustrator no se puede ver que los objetos blancos sobreimpresos no salen impresos (menu Ver / previsualizar sobreimpresion o Alt+Shift+Ctrl+Y... esos comandos de teclados tan sencillos), exactamente igual que en CorelDRAW (menu Ver / Visualizacion Mejorada con Sobreimpresiones)? pues si, exactamente igual. ¿Acaso al imprimir desde Illustrator, igual que desde CorelDRAW, te advierte que hay una tinta blanca sobreimpresa? ¿y que en la presentacion preliminar de ambos muestra el resultado tal como va a salir impreso, idéntico en ambos casos? Pues si, en ambos programas es idéntico... pero claro, si lo hace illustrator es bueno y si lo hace CorelDRAW es malo.

Tengan cuidado con esto y SÓLO SELECCIONEN LAS TINTAS QUE VAN A SOBREIMPRIMIR. Para esto basta con irte a Edición – Overprint Fill. Con esto cualquier tinta que selecciones estará arriba, tengan cuidado con otras tintas que no sean negras o que estén por debajo del negro porque si las sobreimprimen QUEDARÁN ARRIBA DEL NEGRO y se verá un resultado horrendo.

Una cosa es sobreimprimir las tintas y otra muy diferente es sobreimprimir un objeto en particular. Para sobreimprimir una tinta, se hace en el menu Imprimir / separaciones / avanzada, y alli puedes elegir solo texto, solo otros objetos o ambos. Para sobreimprimir un objeto en particular o varios, se puede hacer en el menu Edicion o con el boton secundario del mouse, y puedes elegir contorno o relleno, o ambos. En muchos casos, se necesita sobreimprimir sólo el contorno.





En fin, que como tutorial es pésimo, que le falta mucho por decir, que insinua muchas cosas que no explica ni confirma, y que mezcla perfil de color ICC con sobreimpresiones, y con un montón de cosas más. Todo para decir que en Illustrator sale bien y en CorelDRAW sale mal porque no tienen ni idea de cómo funciona.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Lun, 15 Feb 2010, 19:10 

País: España
Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Bueno si te pones a buscarle la quinta pata al gato siempre encontraras errores en todos los tutoriales, yo creo que con el simple
hecho de tratar de enseñar lo que sabe hace un muy buen trabajo.

De que le faltan muchas cosas, si, de que quizas no sea para un buen profesional, bien, pero aqui entran muchas personas que nisiquiera saben para que sirve la sobre impresion. Ademas de que eso lo hace la imprenta hoy en dia.

Y con eso no pongo para nada en duda tus conocimientos eres el que mas los compartes en el foro, pero hay diseñadores en todas las escalas,
yo por ejemplo conozco bastante del tema en cuanto a imprenta se refiere, pero lei el tuto y lo entendi. No es complicado para un aprendiz.

Saludos


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Lun, 15 Feb 2010, 19:12 

País: España
Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Entrando ya a lo referente al software me gustaría comentar que illustrador e InDesign realizan muy bien su trabajo al momento de preparar archivos para impresión, se entienden tan bien que es rápido y confiable.

Interesante forma de comenzar un tutorial sobre CorelDRAW. Le faltó decir que Photoshop también hace muy bien su trabajo, y se lleva tambien muy bien con Indesign. O que Quark tambien hace muy bien su trabajo. Que otros programas funcionen no significa que CorelDRAW no lo haga bien, pero esa parece la deduccion lógica, de lo contrario no tiene sentido decirlo. Y ademas, si hablamos de Illustrator e Indesign, podríamos mostrarle unos cuantos foros sobe Adobe con los problemas de los usuarios entre ambos, pero eso es otro tema y seria muy extenso.

Esa estubo buena
JAJAAJAJ.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Lun, 15 Feb 2010, 19:18 

País: España
Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2022 ( versión 24 )
Ariel te va dar un paro, jajjajaa.

Oye ve las cosas por el lado amable...al final el tuto se trata de dar un click derecho y activar la sobre impresion.


JAJAJAJJA!!!, pero por lo menos lo hizo. Claro que al parecer el tampoco conoce mucho el programa por que con solo decir que esta investigandolo basta, y veo que hace incapie en que corel tiene o da problemas con la pre prensa y a mi nunca me ha pasado.

Asi realmente es que se aprende ariel, hay muchas cosas buenas y otras no...lo veo bien.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Lun, 15 Feb 2010, 19:37 

País: España
Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
En fin, no he leido el tutorial (sí el mensaje de Ariel) y bueno, supongo que la intención no es mala, de todos modos para compartir conocimientos hay que tenerlos, de otro modo estamos vertiendo una opinión sobre un asunto, y siempre hay que estar abierto a puntualizaciones, correcciones y críticas. Respecto al modo, pues supongo que siempre habremos personas que, por defecto o por exceso, no nos expliquemos con la suficiente claridad, pudiendo dar lugar a interpretaciones erróneas de lo que realmente queremos decir.
Venga, saludos.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Lun, 15 Feb 2010, 20:55 

Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Citar:
Bueno si te pones a buscarle la quinta pata al gato siempre encontraras errores en todos los tutoriales, yo creo que con el simple hecho de tratar de enseñar lo que sabe hace un muy buen trabajo.

De que le faltan muchas cosas, si, de que quizas no sea para un buen profesional, bien, pero aqui entran muchas personas que nisiquiera saben para que sirve la sobre impresion. Ademas de que eso lo hace la imprenta hoy en dia.

Y con eso no pongo para nada en duda tus conocimientos eres el que mas los compartes en el foro, pero hay diseñadores en todas las escalas, yo por ejemplo conozco bastante del tema en cuanto a imprenta se refiere, pero lei el tuto y lo entendi. No es complicado para un aprendiz.

Saludos
No se trata de buscarle la quinta pata al gato. Obviamente, nadie espera que sea perfecto, ni pretendo que lo que yo escribo pueda serlo. Pero es un tutorial que no es claro, supuestamente trata de la sobreimpresion en CorelDRAW, pero comienza hablando de sobreimprimir el negro en un JPG (pero no aclara como corregirlo), deja entrever que CorelDRAW tiene problemas con los perfiles de color (pero tampoco aclara cuales son esos problemas, ni como solucionarlos en tal caso, ni qué tiene que ver con el tema) y acaba con un complicado tutorial de Buscar y Reemplazar absolutamente innecesario. Ademas de ser un canto de alabanza constante hacia Adobe, lo que dice sobre CorelDRAW es simplemente falso e incorrecto. Si tienes un objeto RGB negro (R:0, G:0, B:0) en CorelDRAW, sea texto o cualqueir otra figura, no hace falta hacer nada de lo que dice. Simplemente al imprimir o al hacer el PDF saldrá bien ya que se corrije automáticamente. Y por supuesto, eso de hacer un PDF, abrirlo en Ilustrator y pasarlo a indesign es, sencillamente, una locura.

Si alguien lee ese artículo, solo puede imaginar que en CorelDRAW es casi imposible trabajar y que en Adobe es muy facil... cuando que en realidad es todo lo contrario.

Citar:
Ariel te va dar un paro, jajjajaa.

No, si yo estoy muy tranquilo respecto al tema. Lo que pasa es que en estos casos muchos piensan que "el que calla otorga", y que si nadie dice nada contrario es porque debe ser cierto. A veces es necesario detallar explícitamente cada punto. Yo respeto la opinión de todos, pero cuando lo que se afirma no es cierto o es incompleto, es necesario aclararlo. Yo sé usar un poco de CorelDRAW, de Illustrator, de Photoshop, etc. y por eso puedo opinar sobre el tema, no tengo ningun interés en hablar en contra de Adobe, Quark o ninguna otra empresa, ni tampoco hacerme el héroe defensor de Corel, que no necesita de lo que yo diga. Simplemente, si veo que se dice algo incorrecto es necesario intentar aclararlo.
Citar:
Oye ve las cosas por el lado amable...al final el tuto se trata de dar un click derecho y activar la sobre impresion
Precisamente, luego de hablar de todo un poco, todo se resume en dos lineas. Me encanta que hayan muchos tutoriales sobre CorelDRAW o sobre cualquier otro programa de diseño, es más, creo que deberian haber mas tutoriales sobre Diseño, no sólo de un programa o de otro, sino de teoria de diseño en general.


Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Jue, 18 Feb 2010, 05:05 

País: Guatemala
Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2021 ( versión 23 )
Quiero resaltar un detalle, si se fijan en una parte del tutorial habla de ver el color RGB de un objeto en la barra de estado y muestra el cuadro de relleno pero con los valores RGB cambiados, haciendo entender que Corel interpreta un color negro R0G0B0 para convertirlo en 4 tintas, al utilizar el mismo negro R0 G0 B0 que pone en la captura de imagen de la barra de estado da un K 100 y no un C84 M73 Y73 K91 como lo muestra, cualquiera puede comprobarlo viendo nuevamente las imagenes en la página del "tutorial"

¿Habrá sido un error involuntario? o una acción (mal) intencionada,

Isaac, exactamente porque el "tutorial" debe ser para para persaonas que no saben ni para que sirve la sobreimpresión es que debe tener la mejor instrucción posible y no cosas que confunden y complican el trabajo.


Imagen


Última edición por Anonymous el Jue, 18 Feb 2010, 05:06, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Desconectado
MensajePublicado: Jue, 18 Feb 2010, 08:10 

Software de Corel que más utiliza: CorelDRAW Graphics Suite 2023 ( versión 24.3 )
Correcto. Eso es parte de lo que yo decia, si se utiliza un Negro RGB (R:0 G:0 B:0) CorelDRAW lo convierte siempre en Negro puro CMYK (C:0 M:0 Y:0 K:100). Claro que si se utiliza otro color RGB compuesto oscuro no lo interpreta como negro.

Yo no creo que sea un error malintencionado. Creo en las personas, creo en el ser humano como tal y supongo que simplemente ha de ser un error debido a procedimentos diferentes e incorrectos. En este caso, simplemente falta de conocimientos e informacion.

Naturalmente que hay muchos otros colores "oscuros" que son casi como negro en pantalla o impresos, pero no podemos esperar que el programa adivine nuestra intencion. Ya de paso, tampoco Illustrator ni Indesign convierte automaticamente cualquier color oscuro en negro. Y por supuesto, si nos ponemos a experimentar encontraremos muchas opciones. Si convertimos "manualmente" en CorelDRAW un color negro CMYK a RGB no lo hace R:0 G:0 B:0 (porque no sería correcto, el negro RGB es un negro mucho mas intenso que el negro CMYK), de modo que si manualmente lo tratamos de convertir nuevamente a CMYK tampoco lo va a tomar como negro puro. Si lo hacemos en otro programa, como Photoshop, el resultado será exactamente el mismo. No es ningun fallo de los programas, es la diferencia de modos de color.

El tema es que articulos semejantes perjudican a CorelDRAW más que otra cosa. Quien lo lee tiene una impresion equivocada, en un articulo sobre CorelDRAW la conclusion parece ser que mejor use otro programa, que los demas funcionan bien y CorelDRAW funciona mal y encima es complicado. Pero resulta que nada de eso es cierto.

Primero, que si envias a imprimir un Negro RGB (R:0 G:0 B:0) desde CorelDRAW sale Negro puro CMYK (C:0 M:0 Y:0 K:100). Es decir, todo el articulo en si es innecesario.

Segundo, eso de generar un PDF (no aclara con qué valores, como si todos los PDF fueran iguales) y luego abrirlo en Illustrator, para luego pasarlo a InDesign... bufff!!! como para no haber errores....

Tercero, si haces la conversion de color en otro programa te pasara mas o menos lo msimo. Luego, tampoco es un fallo de CorelDRAW.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Cerrado  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Ir a:  

:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG ::

©1996-2024 Club Internacional de Usuarios de CorelDRAW - COREL-FORUM - El foro de ayuda entre usuarios de CorelDRAW en español, on-line desde 1996 - Corel is a registered trademark of Corel Corporation / Alludo

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España
Registrarse