:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG :: http://corelforum.corelclub.org/ |
|
FUSION DE IMPRESION http://corelforum.corelclub.org/viewtopic.php?f=4&t=3793 |
Página 1 de 1 |
Autor: | leonardo gomez [Vie, 14 Oct 2011, 23:48 ] |
Asunto: | FUSION DE IMPRESION |
hola amigos corelianos... Ariel por ser el creador del tutorial y a quien interese...: quiero saber como hacer una numeracion por ejemplo del 0001 al 1000 para imprimir unas boletas en un roland versaworks, lo hago desde corel o desde el ploter??? y cuales serian los pasos a seguir?? gracias pd: ya probe la opcion desde corel a tamaño carta y resulto efectivo (solo que no pude imprimir la pagina actual y me salieron todos los numeros... ![]() |
Autor: | RENE MORALES [Sab, 15 Oct 2011, 01:16 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Mira tienes que hacer los siguiente: Crear la fusion luego creas un campo numerico luego le pones la marca de numeracion como xxx01 para que te numere 00001 hasta donde tu le indiques luego insertas en el documento la etiqueta donde va a ser numerado despues creas la fusion y se te crearan todas las paginas de la fusion para imprimirlas no se pueden guardar las fusiones excepto los datos para crearlas para guardar las fusiones necesitas una impresora virtual como acrobat distiler para almacenarlos como .ps y luego abrirlas en corel la impresion de los numeros la haces desde corel hacia el plotter espero te sirva es un comando de corel que sirve mas que todo usandolo y poniendolo en practica.....suerte |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Sab, 15 Oct 2011, 01:38 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
quote="leonardo gomez"]Ariel por ser el creador del tutorial y a quien interese...: quiero saber como hacer una numeracion por ejemplo del 0001 al 1000 para imprimir unas boletas en un roland versaworks, lo hago desde corel o desde el ploter??? y cuales serian los pasos a seguir?? [/quote] Lo que yo haría, una vez creada la fusion y colocados los campos en su lugar, es elegir "Fusionar en un archivo nuevo" en la barra de Fusion. Eso te creará un documento nuevo con las paginas ya numeradas que puedes enviar a imprimir en el plotter, por ejemplo exportandolo como PDF (utilizando PDF X/3 por ejemplo). El armado lo puedes hacer en el propio RIP Versawork, pero si deseas armarlo manualmente antes de enviar puedes usar la macro "Tiler" que puedes bajar desde aqui: http://oberonplace.com/vba/drawmacros/tiler.htm |
Autor: | leonardo gomez [Sab, 15 Oct 2011, 21:08 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
probe la opcion de armar en corel y exportar en pdf/x3 pero me da este error: "error al abrir el documento, este archivo ya esta abierto o esta siendo utilizado por otra aplicacion", hay otra opcion??? o falta algun paso por realizar?? gracias |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Sab, 15 Oct 2011, 21:25 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
si haces un PDF, el RIP del Roland (versaworks por ejemplo) lo reconoce como paginas mutiples y alli puedes organizarlas para aprovechar mejor el material. Para imprimir en Roland es lo mismo enviar PDF que EPS Si lo haces manualmente, usando la macro Tiler, creas la pagina del tamaño del material y lo envias como un unico archivo ya preparado |
Autor: | leonardo gomez [Mar, 18 Oct 2011, 15:19 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
seguire probando porque hice los pasos que me dijiste pero el pdf me da error, no es que no lo reconozca el RIP sino que el pdf queda corrupto, probare la macro pero no se si me sirva para corel x5??? |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mar, 18 Oct 2011, 16:16 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
QUE VALORES UTILIZAS PARA GENERAR EL PDF? |
Autor: | leonardo gomez [Mar, 18 Oct 2011, 16:41 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
pues Ariel, te cuento que probe la opcion de pdf/x3 (la de siempre) y me da error, pero si no hago ninguna fusion el pdf sale perfecto, es como una clase de conflicto al estar "dentro de la fusion" por asi decirlo, y en cuanto a la macro me sirvio el corel x5, pero me genera muchas copias (o las que yo quiero), pero me sigue generando las misma cantidad de paginas que tiene la fusion y no una en una sola pagina como dices, osea si tengo por ejemplo 10 nombres con 10 numeros me genera "x" cantidad de copias (las que coloque manualmente o la que se adapte al tamaño del espacio de trabajo) mas 10 veces (cada nombre de la fusion) |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mar, 18 Oct 2011, 16:59 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Cuando al realizar la Fusion, eliges hacer la fusion en nuevo documento, te crea un nuevo archivo con la fusion ya aplicada. Ese archivo no "contiene" una fusion, queda como si los numeros los hubieras escrito uno por uno. Si de ese documento creas el PDF no debería darte error. En todo caso, si te da problemas elige convertir a curvas los textos al generar el PDF Respecto a la macro, no ordena páginas pero la idea es que la uses para facilitar y optimizar tu trabajo. Creas un archivo del tamaño del material a usar en el plotter (supongamos, 1.20 mt x 0.80) luego haces un rectangulo del tamaño de tu pagina, y usas la macro para generar las copias que necesitas, a la distancia indicada, con marcas de corte, etc. Una vez que lo tienes todo organizado, solo es copiar y pegar de un archivo a otro, y puedes usar cada rectangulo para centrar el contenido, o bien colocarlo dentro como powerclip. Si activas la opcion de centrar automaticamente, te colocará el contenido automaticamente en el centro del rectangulo seleccionado. Si, ademas, le agregas un comando de teclado al Powerclip (por ejemplo, Ctrl+1) puedes hacerlo todo con un par de comandos |
Autor: | leonardo gomez [Mar, 18 Oct 2011, 17:22 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
1. Ariel voy a probar convertir a curvas para lo del pdf. 2. gracias por la aclaracion de la macro, la verdad si es de mucha utilidad al menos ahorrar algo de tiempo en crear guias y armar todo el archivo para impresion en ploter. gracias por las dos respuestas, aunque la verdad me gustaria mas la opcion del pdf para no tener que copiar/pegar uno por uno en un archivo digamos de 500 o 1.000 stikers o algo asi. de todas maneras muchas gracias por tu tiempo y tus aclaraciones como siempre ![]() |
Autor: | leonardo gomez [Vie, 09 Dic 2011, 17:13 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Ariel volvi a probar la opcion del pdf en una numeracion pero definitivamente no se que hago mal, intente esto: convertir a curvas todo e texto si hay un mapa de bits lo convierto a simbolo exportar pdf/3 exportar pdf/1 web (se cuelga y cierra el programa) hago pruebas pero nada.. ![]() PD: mi correo es leogom78@hotmail.com gracias |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Vie, 09 Dic 2011, 19:48 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Citar: Ariel volvi a probar la opcion del pdf en una numeracion pero definitivamente no se que hago mal, intente esto:
Eso no cambia nada. Ademas, no es necesario convertir a curvas ya que el PDF X/3 te incrusta la fuente en el archivo. Pero si lo deseas puedes elegir que convierta todos los textos a curvas al hacer el PDF. Es mas facil y mas seguro que hacerlo a mano.convertir a curvas todo e texto Citar: si hay un mapa de bits lo convierto a simbolo
![]() Te sugiero que me envies un archivo tuyo, asi hago la prueba basado en un trabajo real tuyo, y dime las medidas que necesitas. Mi correo es ariel.garaza@gmail.com |
Autor: | leonardo gomez [Vie, 09 Dic 2011, 20:42 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
te acabo de enviar el archivo original con el que hice la fusion, la numeracion va desde 001 al 500 gracias por tu atencion y prontas respuestas exitos |
Autor: | leonardo gomez [Lun, 12 Dic 2011, 14:56 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Ariel las medidas para impresion serian de 130 de ancho por lo que de (creo que son unos 4 metros o un poco mas) pero con solo ver el pdf sin errores me conformo. gracias |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Lun, 12 Dic 2011, 17:47 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Te envié dos archivos PDF de prueba a tu correo, uno es con paginas individuales (para que lo armes con Versaworks ) y el otro es ya armado |
Autor: | leonardo gomez [Lun, 12 Dic 2011, 21:20 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Hola Ariel revise los 2 pdf y estan excelentes, me sirve mas el primero (aunque la verdad me bloquea el versawork), pero me conformo con ver el archivo armado como lo necesito, pero sigo con mi duda porque me sigue dando error al exportar mi pdf. seria mucha molestia si me explicaras paso a paso como exportar el pdf despues de hacer la fusion (osera que estoy haciendo algo mal en la fusion) gracias estan son las ventanas de la configuracion del pdf http://imageshack.us/photo/my-images/833/pdf1g.jpg/ http://imageshack.us/photo/my-images/163/pdf2.jpg/ http://imageshack.us/photo/my-images/195/pdf3m.jpg/ http://imageshack.us/photo/my-images/502/pdf4.jpg/ http://imageshack.us/photo/my-images/822/pdf5.jpg/ http://imageshack.us/photo/my-images/807/pdf6.jpg/ |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Lun, 12 Dic 2011, 23:47 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Hay varias cosas a considerar. Puedes usar PDF X/3 como punto de partida, modificando algunos detalles (si no cambias nada debe funcionar bien igual). Primero, si es para plotter no hace falta usar 300 dpi ya que la resolucion optima es 150, la cifra de 300 dpi como valor ideal fue calculada para impresiones postscript en offset. Luego, no deberias convertir el logo en simbolo, mas aun, deberias quitarselo porque no te beneficia en nada ya que está una sola vez en el archivo, y solo hace que ocupe mas memoria. En tercer lugar, no conviertas las fuentes a curvas, eso hara el archivo mucho mas complejo. Si quieres que el archivo sea mas pequeño (y por ende mas rapido) usa compresion JPG en lugar de ZIP (como es para plotter no hay problema, ya que no hará separacion de colores). |
Autor: | leonardo gomez [Mar, 13 Dic 2011, 14:38 ] |
Asunto: | Re: FUSION DE IMPRESION |
Ariel hice lo que me dices anteriormente, cambie el logo (ya no es simbolo), la comprension a jpg, lo de no convertir las fuentes a curvas si no lo entendi, no debo convertir a curvas el archivo o en las modificaciones del pdf?? (hice las 2), pero siguen los errores pero creo que es algo del sistema porque si quiero crear un pdf sin hacer fusion exporta sin problemas. la opcion 2 que me enviaste me sirvio porque la reconoce el ploter sin problema pero no me sirvio fue la medida, mi pregunta con respecto a ese archivo, usaste la macro que me dijiste la vez pasada?? y la forma de hacerlo es copiar pegar?? gracias y que pena insistir tanto en este tema... |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC+02:00 |
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited https://www.phpbb.com/ |