:: Corel-FORUM :: WWW.CORELCLUB.ORG :: http://corelforum.corelclub.org/ |
|
Exportar JPG http://corelforum.corelclub.org/viewtopic.php?f=4&t=2232 |
Página 1 de 1 |
Autor: | Torres [Mar, 16 Feb 2010, 21:37 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Hola a Todos, tenmgo un problemilla, tengo un archivo para enviar a imprenta y me piden que sea en JPG, es un cartel de 1,20m x 1,75m y al parecer el tamaño es muy grande, que debo hacer para exportarlo a jpg y cual resolución sería la adecuada. Muchas gracias. |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mar, 16 Feb 2010, 21:45 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
1,20m x 1,75m no es una medida válida para imprenta y menos aun si piden un JPG. Lo más seguro es que se trate de una impresion en plotter, para lo cual si lo exportas a 150 dpi saldrá perfectamente. Debes preguntarle si lo desean en RGB o CMYK (eso varía segun el sitio y su forma de enviar los archivos), pero en ambos casos cuando exportes recuerda activar SIEMPRE la casilla de "Aplicar perfil iCC" |
Autor: | Torres [Mar, 16 Feb 2010, 21:49 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
si asi lo hago, el problema esta en que cuando lo exporto no estan las medidas que he puesto y queda como un cuadrado. Muchas gracias por la pronta respuesta. |
Autor: | El Kapo [Mar, 16 Feb 2010, 21:51 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Pues te vas a "Archivo/Exportar" y en la ventana que sale seleccionas como formato jpg; si sale una marca en "exportar solo objetos seleccionados" es que tienes algo seleccionado en el archivo, desmárcala par exportar todo el trabajo o cancela y selecciona solo lo que quieras exportar (caso de que el archivo contenga anotaciones o cualquier otro objeto que no deba salir en el cartel.) Le das un nombre y aceptas. En la ventana de exportación jpg dejas el tamaño como está (se supone que en el documento ya tiene la medida final) y en resolución pones una que se ajuste a tus propósitos. Si va a imprimirse en un ploter puede que con 150 ppp sea suficiente, aunque personalmente le doy 200 como poco, en el taller siempre están a tiempo de bajarla, pero subirla no pueden. Selecciona una profundidad de color CMYK (a no ser que te hayan dicho que la envíes en RGB). Luego te sale otro cuadro donde puedes determinar los valores de compresión jpg, si el archivo no se dispara ponle compresión y suavizado a cero, pinchando en el botón previsualizar te dice lo que ocupará el archivo final, si se va de peso puedes meterle un 10% de compresión por ejemplo. La compresión jpg genera ruido afectando a la calidad de la imagen, no es bueno abusar de ella. Puedes generar varios jpg's del mismo archivo, a diferentes resoluciones y con diferentes valores de compresión, con diferentes nombres (por defecto corel toma el nombre del cdr) y sopesar cual sirve a tus propósitos con la menor merma de calidad. Saludos. Soy más lento quel caballo el malo.... ![]() |
Autor: | Pablo Gonzalez Blanco [Mar, 16 Feb 2010, 21:51 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
"Plotteo" todos los días en mi trabajo y es una pregunta frecuente de los clientes la que tú haces Todo lo que te dice Ariel es lo ideal o si lo prefieres, exportar el jpeg a la mitad de tamaño (alto y ancho lógicamente) y a 300 pp. |
Autor: | Torres [Mar, 16 Feb 2010, 21:58 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Muchas gracias de verdad, pero el probelma es cuando me abre la ventana de opciones entre ellas la resolucion, el tamaño no es el mismo del documento y me estoy volviendo loca, ademas la medidas son de un casi un cuadrdao perfecto y el tamaño del documento es rectangular |
Autor: | Torres [Mar, 16 Feb 2010, 22:01 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
he bajado a 72 ppp y si me respeta el tamaño del documento, pero no sera muy poca . |
Autor: | El Kapo [Mar, 16 Feb 2010, 22:05 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Deja marcado "mantener proporción" y desmarca "mantener tamaño original". |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mar, 16 Feb 2010, 22:06 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Citar: si asi lo hago, el problema esta en que cuando lo exporto no estan las medidas que he puesto y queda como un cuadrado.
Recuerda que el JPG no admite fondo transparente y si no hay nada seleccionado exportará TODO, asi haya una línea o bloque de texto vacia fuera de la página. Puedes confirmarlo seleccionando todo, o viendo en modo de líneas. De todas formas, basta con seleccionar lo que deseas y exportar solo lo seleccionado, como ya te han indicado.Muchas gracias por la pronta respuesta. Citar: "Plotteo" todos los días en mi trabajo y es una pregunta frecuente de los clientes la que tú haces
Exportar a la mitad de tamaño y al doble de resolucion produce exactamente el mismo resultado, ni mejor ni peor. En otros programas (Illustrator, Freehand, etc) existe un límite de tamao, por lo que no se pueden hacer archivos muy grandes. La unica solucion es hacer los archivos mas pequeños, a mayor resolución, y luego ampliarlos proporcionalmente. Pero con CorelDRAW no tienes ese problema, puedes hacer un archivo de varios metros y trabajarlo a tamaño real. Naturalmente, a mayor tamaño menor resolucion. Tanto CorelDRAW como Photoshop tienen un límite de 30.000 pixeles como maximo para imagenes (aunque puedes generarlas, no podras guardar como TIF ni JPG a mayor tamaño que ese) para evitar archivos excesivamente grandes.Todo lo que te dice Ariel es lo ideal o si lo prefieres, exportar el jpeg a la mitad de tamaño (alto y ancho lógicamente) y a 300 pp. Siempre que sea posible, es mejor usar formatos vectoriales (EPS o PDF por ejemplo) en lugar de mapas de bits (JPG, TIF, etc) ya que son archivos mucho mas livianos, mas rápidos y de mayor calidad, ademas se pueden ampliar al tamaño que sea sin perder calidad Citar: Soy más lento quel caballo el malo....
¿Sabes por qué en las películas los malos siempre pierden? porque los malos... son muuuuy malos!
![]() |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mar, 16 Feb 2010, 22:06 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Citar: he bajado a 72 ppp y si me respeta el tamaño del documento, pero no sera muy poca .
72 dpi a ese tamaño es demasiado poco.
|
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mar, 16 Feb 2010, 22:08 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Citar: Muchas gracias de verdad, pero el probelma es cuando me abre la ventana de opciones entre ellas la resolucion, el tamaño no es el mismo del documento y me estoy volviendo loca, ademas la medidas son de un casi un cuadrdao perfecto y el tamaño del documento es rectangular
¿puedes subir el archivo CDR a un servidor gratuito (gigasize.com, megaupload.com, yousendit.com, etc) para poder verlo y analizarlo mejor?
|
Autor: | El Kapo [Mar, 16 Feb 2010, 22:10 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
El problema radica en que la ventana de conversión a mapa de bits viene por defecto con la resolución de 72 ppp. Si pones "mantener tamaño original" y modificas la resolución te modifica inversamente el tamaño... |
Autor: | Torres [Mar, 16 Feb 2010, 22:11 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
lo subire a send space y colocare el link para descarga. Muchas gracias nuevamente. |
Autor: | Torres [Mar, 16 Feb 2010, 22:24 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Amigos mios, el archivo pesa mas que un matrimonio obligado, asi que tardara bastante, apleo a vuestra paciencia :p |
Autor: | Torres [Mar, 16 Feb 2010, 22:53 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Bueno amigos, la subida del archivo en cdr es muy pesado y tarda mucho, os dejo unos de los jpg que he hecho a tamaño real a 200 ppp, espero vuestros comentarios, sed benevolos conmigo en sus criticas, soy una chica sensible ![]() http://www.sendspace.com/file/pqugyz Muchas gracias a todos, si su ayuda no podria |
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mar, 16 Feb 2010, 23:24 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
En cuanto a diseño y resolucion, se ve perfecto. La unica duda es donde va a ir, si es una lona, un vinilo, etc., sobre todo porque no tiene margenes suficientes. Por ejemplo, si llevara un marco debes tener en cuenta que le quitará al menos un centimetro alrededor. Lo mismos si es una lona y se sujeta por medio de perforaciones, y le colocan al menos 4 ojales, pueden comerse parte del texto. Ten en cuenta eso, por las dudas |
Autor: | Pablo Gonzalez Blanco [Mar, 16 Feb 2010, 23:52 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Efectivamente, si es una lona tanto los textos arriba y abajo debes separarlos un poco. Especialmente abajo pues es común en lonas verticales ponerles un "bolsillo" para un peso para mantenerla rígida En cuanto al archivo así lo veo perfecto |
Autor: | Torres [Mié, 17 Feb 2010, 02:18 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Olvide decir la aplicación, es para colocar en kioscos cercanos a la cafetería, ya le he dejado el sangrado que me han pedido, 2 cm por cada lado, mancha de 1,16 m x 1,71m , espero no tener problemas. Millón de gracias a todos nuevamente, sois los mejores. Saludos. |
Autor: | Nutabe [Mié, 17 Feb 2010, 07:23 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Citar: cuando exportes recuerda activar SIEMPRE la casilla de "Aplicar perfil iCC"
A propósito: que significa ICC y que función presta
|
Autor: | Ariel Garaza Díaz [Mié, 17 Feb 2010, 08:36 ] |
Asunto: | Exportar JPG |
Citar: A propósito: que significa ICC y que función presta
El Perfil ICC es el Perfil de Color. ICC significa International Color Consortium, Consorciio Internacional de ColorEs la normativa que regula el standard de colores a nivel mndial, cada perfil incorpora la informacion acerca de cómo es cada color y como debe interpretarse. Hay algunos valores preestablecidos (sRGB, AppleRGB, AdobeRGB, etc.) pero a su vez cada uno de ellos recibe ajustes diferentes de acuerdo al programa que se utilice y la configuracion que posea. Pongamos un ejemplo, una foto que fue tratada en Photoshop, con un perfil sRGB, una generacion de negro intensa y una representación colorimétrica relativa, se abre en otro equipo, con la misma versión de Photoshop (ni hablar que si es una versión diferente los perfiles tambien cambian, pues se actualizan), también usando perfil sRGB pero con una generación de negro liviana (light) y una representación perceptual. Es la misma foto, el mismo programa, el mismo perfil, pero la información interna varía. Y eso significa que el color tambien puede cambiar. Pero, si el archivo tiene incorporado un perfil de color, tiene la información de cómo debe cambiar, cómo debe ajustarse, y de esa formar, lograr que haya el menor cambio posible. Lo mismo, exactamente, ocurre en CorelDRAW, cuando uno realiza una calibración de color está determinando el Perfil de color que va a utilizar. Por ejemplo, sRGB y Representación Perceptual, le indica al programa que al generar un mapa de bits debe aplicar ese valor standard, y la representacion de color se ajusta proporcionamente entre la informacion del archivo y el dispositivo de salida. Si al convertir a mapa de bits, al exportar, al imprimir, al publicar como PDF, se incorpora el Perfil de color (perfil ICC) entonces el resultado será lo más parecido posible a la información que nosotros tenemos. Cabe aclarar que no debe confundirse la informacion interna de color con lo que se ve en pantalla, ni que eso significa que se imprime tal cual lo vemos. En nuestra pantalla veremos los colores de acuerdo a como esté calibrado, en eso el perfil ICC es importante para las imagenes RGB ya que las ajusta lo mejor posible a como esté calibrado el equipo y el programa. Pero para imprimir en CMYK lo unico que importa son los porcentajes. Un 80% de cian es siempre 80% de cian, no importa si lo vemos verde o violeta. Por eso se dice que los valores RGB son relativos (dependen del equipo) y los CMYK son absolutos (no cambian de un equipo a otro). |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC+02:00 |
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited https://www.phpbb.com/ |